La EASP y RAMAO renuevan convenio para premiar la investigación en Salud Pública
Blanca Botello y Armando Zuluaga destacan la importancia de visibilizar la investigación científica que impacta en la salud colectiva
La directora gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), Blanca Botello, y el presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla (RAMAO), Armando Zuluaga Gómez, han firmado una nueva edición del convenio de colaboración que incluye el premio EASP de la RAMAO a la mejor investigación en Salud Pública, que alcanza su tercera edición.
Este galardón está alineado con uno de los objetivos estratégicos de la EASP: fomentar y potenciar la investigación de excelencia en Salud Pública, ciencia que abarca múltiples aspectos de la salud colectiva y no solo individual. Blanca Botello resaltó que el premio pretende hacer visible el trabajo científico que genera un impacto positivo en la población y que estas colaboraciones impulsan nuevas áreas de trabajo conjunto en beneficio del sector.
Por su parte, Armando Zuluaga expresó su satisfacción con la alianza entre ambas instituciones y su compromiso compartido con la investigación y la difusión del conocimiento en Salud Pública, esperando ampliar esta colaboración en años venideros.
La convocatoria está disponible en las webs oficiales de EASP y RAMAO, estableciendo que los trabajos que opten al premio deben haber sido publicados en revistas científicas entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de julio de 2025 y presentarse telemáticamente antes del 14 de noviembre de 2025.
En las ediciones anteriores, se han premiado investigaciones sobre temas tan relevantes como la relación entre trastornos del sueño y obesidad, el riesgo de cáncer en trabajadores al aire libre o la enfermedad ocular del tracoma, reflejando la diversidad y profundidad de las aportaciones científicas en esta área tan vital para la sociedad.
Este convenio y premio refuerzan el liderazgo de la Escuela Andaluza de Salud Pública en la promoción y reconocimiento de la investigación que contribuye a mejorar la salud y bienestar de la ciudadanía, fortaleciendo el sistema sanitario público andaluz y sus políticas basadas en el conocimiento.
El encuentro aborda avances y experiencias de los Grupos Socioeducativos de Atención Primaria en la promoción de la salud emocional y la equidad
Más de 330 profesionales se han formado ya en esta titulación, que impulsa la reflexión ética en el ámbito sanitario







