La Junta ayuda a cinco jóvenes emprendedores a impulsar sus proyectos empresariales

La delegada de Inclusión y el coordinador del IAJ presentan a los beneficiarios de 'Innovactiva 9000' de 2025

Redacción  |  12 de noviembre de 2025
La delegada territorial de Inclusión Social de la Junta en Granada, Matilde Ortiz, y el coordinador provincial del IAJ, José Luis de la Torre (JUNTA)
La delegada territorial de Inclusión Social de la Junta en Granada, Matilde Ortiz, y el coordinador provincial del IAJ, José Luis de la Torre (JUNTA)

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), ha beneficiado este año a cinco jóvenes emprendedores de la provincia de Granada con la línea de subvenciones Innovactiva 9.000, según han informado Matilde Ortiz, delegada territorial, y José Luis de la Torre, coordinador del IAJ en Granada. Las ayudas, destinadas a personas jóvenes andaluzas o residentes en Andalucía entre 18 y 35 años (hasta 40 en proyectos agrícolas o ganaderos), ascienden a 9.000 euros por proyecto. Se valoran iniciativas relacionadas con movilidad, logística, industria, turismo, cultura, salud, educación, agroindustria, energías renovables, economía digital, entre otros sectores. La financiación total para 2025 es de 334.932 euros, asignando un máximo de 41.866 euros a cada provincia andaluza.

La delegada territorial destacó que los proyectos apoyados incluyen zonas en riesgo de despoblación, reforzando el arraigo juvenil y la fijación poblacional en municipios rurales. Por su parte, el coordinador de IAJ resaltó que estas subvenciones son una apuesta del gobierno andaluz por el emprendimiento juvenil, la creación de empleo y la vertebración territorial.

 

Entre los beneficiarios figura Ramón Olivares Montañés, con una consultoría de gestión integral de instalaciones de autoconsumo energético en Cenes de la Vega; Carlos Rodríguez Padial, con servicios tecnológicos híbridos para el sector turístico en el Valle de Lecrín; Mónica Zapata Soria, que ofrece servicios logopédicos especializados en neurorrehabilitación y tele-rehabilitación en La Zubia; Victoria María Castillo Carayol, dedicándose a proyectos audiovisuales en Baza; y Miranda Yeste Sánchez, con una clínica del pie en Baza que presta atención podológica urgente, siendo la única en la zona con servicio de contacto durante fines de semana y festivos.

Estas ayudas buscan impulsar la generación de empleo y riqueza joven en Granada, contribuyendo además a la lucha contra el éxodo rural y la promoción del talento local.

 
 
Noticias relacionadas
12/11/2025 | Redacción

El objetivo de esta propuesta es la divulgación y la celebración de un baluarte patrimonial y cultural, de interés turístico y social

12/11/2025 | Redacción

El programa de la Consejería de Cultura, colabora con la Universidad de Granada en la organización de Laboratorios Raíz para debatir sobre el flamenco