La Junta impulsa el turismo sostenible en la comarca de Baza
Con una inversión millonaria, los planes de sostenibilidad y patrimonio cultural buscan diversificar y modernizar el sector turístico local

El delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Granada, David Rodríguez, visitó la comarca de Baza para participar en una jornada donde se expuso la realidad y las perspectivas del sector turístico público y privado en la zona.
Rodríguez repasó los planes de trabajo de la Junta, destacando el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, instrumento de la Consejería de Turismo que financia hasta el 100% de las actuaciones solicitadas.
En la comarca bastetana se han aprobado dos planes importantes: el Plan del Geoparque, concedido en 2021 con cuatro millones de euros y prorrogado hasta diciembre de 2029, y el Plan Sostenible de Baza, dotado con dos millones de euros. Este último incluye ejes de actuación en transición verde y sostenible, eficiencia energética, transición digital y competitividad turística.
Entre las acciones adicionales resaltan proyectos del programa de patrimonio turístico-cultural, Patcul, para poner en valor enclaves patrimoniales en municipios de menos de 100.000 habitantes y sin litoral. Para 2025, seis municipios de la comarca esperan la adjudicación de subvenciones para obras como la mejora de la torre de los Moros en Caniles, restauración del Molino de San Andrés en Baza, o rehabilitación del lavadero de Las Vertientes en Cúllar, entre otros.
Rodríguez explicó que estas visitas forman parte de un ciclo por toda la provincia para detectar necesidades, establecer alianzas y hacer seguimiento a los planes de sostenibilidad turística, fundamentales para el desarrollo de los pueblos y comarca. Consideró que Granada es un destino diverso, sostenible y de excelencia, con un patrimonio cultural y natural privilegiado, y destacó el reto de transformar el modelo turístico hacia uno más equilibrado y menos estacional, basado en la sostenibilidad y orientado como un eje social y económico.
La colaboración facilitará visitas a cooperativas, jornadas técnicas y mejor adaptación de la oferta formativa a las necesidades del sector
La suelta forma parte del plan de recuperación de esta especie en peligro de extinción, con avances significativos en la provincia