La Junta invierte cerca de 110.000 euros en la accesibilidad del colegio Reina Fabiola de Motril
Las obras han consistido en la eliminación de barreras arquitectónicas, adecuación de aseos cumpliendo los requisitos para atender al alumnado
La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María José Martín, ha visitado el CEIP Reina Fabiola de Motril para comprobar in situ el resultado de las obras, recientemente finalizadas, destinadas a mejorar la accesibilidad del centro, una actuación que ha supuesto una inversión de 109.415,86 euros por parte de la Consejería, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación.
Durante la visita, la delegada ha declarado que "estas mejoras no solo suponen una adaptación del espacio físico, sino un paso firme hacia una escuela más inclusiva, donde cada alumno y alumna tenga las mismas oportunidades de aprendizaje en condiciones de dignidad y seguridad."
Las obras han consistido en la eliminación de barreras arquitectónicas exteriores entre la entrada principal del colegio, los dos edificios que lo componen, la pista polideportiva y el huerto escolar. Asimismo, se ha construido un aseo completamente adaptado en la planta baja del edificio principal de Primaria. Este nuevo espacio cuenta con camilla, ducha, grúa, inodoro y lavabo regulable en altura con grifería adaptada y pulsador de socorro, cumpliendo con todos los requisitos normativos para atender al alumnado con necesidades específicas.
El CEIP Reina Fabiola es un centro educativo con 482 alumnos y alumnas, 39 docentes y 9 profesionales no docentes, y ofrece enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Básica Especial. Además, atiende a alumnado con necesidades educativas especiales a través de unidades específicas y servicios de apoyo a la integración, incluyendo alumnado con autismo y necesidades en audición y lenguaje.
El colegio cuenta con una amplia oferta de servicios y actividades complementarias, como aula matinal, comedor escolar y una variada programación de actividades extracurriculares que incluyen arte, música, robótica, estudio asistido, inglés, patinaje, teatro, y deportes como atletismo, fútbol sala y baloncesto. También participa en programas educativos como PROFUNDIZA en las STEAM, Exploradores Digitales y proyectos permanentes como el Plan de Igualdad, Transformación Digital Educativa, y Escuela Espacio de Paz.
La delegada ha agradecido la implicación del equipo directivo y docente del centro, así como el esfuerzo de las familias por contribuir a una escuela más inclusiva. "Hoy damos un paso más hacia una educación sin barreras, en un centro que ya es referente por su compromiso con la diversidad y la innovación educativa", ha concluido.
Se desarrollarán del 13 al 16 de mayo en 432 centros educativos en la provincia
El programa lo componen cintas exhibidas en una sección paralela no oficial del Festival de Cannes