La Junta repara los daños de la DANA en los IES José de Mora de Baza y La Sagra de Huéscar
La delegada de Desarrollo Educativo asegura que "se están reparando daños en nueve centros educativos con una inversión de 415.000 euros"
La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Granada, María José Martín, ha visitado las obras de reparación en el IES José de Mora de Baza y el IES La Sagra de Huéscar tras los daños causados por el temporal DANA.
Estas intervenciones, ya finalizadas, se enmarcan en un plan más amplio de la Junta de Andalucía para reparar los daños en nueve centros educativos de la provincia con una inversión total de 415.000 euros, que garantizarán la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa.
En el IES José de Mora de Baza la actuación ha consistido en el levantado y reposición de la cubierta plana, con una nueva lámina impermeabilizante en una superficie de 325 metros cuadrados. La actuación, por importe de 45.282 euros, ha solucionado los problemas de humedad que afectaban al techo de la segunda planta, derivados del deterioro de la lámina asfáltica original.
Asimismo, en el IES La Sagra se han realizado diversas reparaciones, como el sellado de cubiertas ligeras, la impermeabilización del porche de entrada, la sustitución de los ventanales superiores del gimnasio y la colocación de canalones en las juntas de dilatación para evitar filtraciones. La intervención ha supuesto una inversión de 45.808 euros.
Además de los centros visitados hoy, la Junta está llevando a cabo actuaciones en otros seis institutos y una residencia escolar de la provincia: IES Antigua Sexi de Almuñécar, IES Benalúa, IES Fray Luis de Granada, IES Isabel la Católica de Guadahortuna, IES Diego de Siloé de Íllora, IES Bulyana de Pulianas y en la Residencia Escolar Virgen de los Remedios de Montefrío.
Estas obras, centradas principalmente en la reparación de cubiertas, fachadas y muros afectados por las intensas lluvias y el viento, buscan devolver a los centros educativos las condiciones óptimas para el desarrollo de la actividad docente.
Durante su visita, la delegada destacó la importancia de estas intervenciones para "garantizar unas condiciones adecuadas para el desarrollo de la actividad docente, compatibilizando las obras con la seguridad de los usuarios". Asimismo, recordó que las actuaciones cumplen con la normativa técnica y educativa vigente, incluyendo las disposiciones para la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).
"Estas obras reflejan el compromiso de la Junta de Andalucía y en concreto de la Delegación Territorial con el mantenimiento y mejora de las infraestructuras educativas, asegurando espacios seguros y funcionales para el alumnado y el profesorado", ha precisado Martín.
Hasta la fecha, ninguno de los dos municipios contaba con sistema de depuración de aguas residuales
La Magna de Guadix y Los Incensarios de Loja entre los galardonados de esta primera edición