La Policía Local de Motril incorpora a su equipamiento desfibriladores semiautomáticos
Estos 5 nuevos aparatos permitirán dar respuesta a los posibles casos de incidencias cardiovasculares
La Policía Local de Motril y sus principales dependencias, ubicadas en la Jefatura de Policía de la avenida Doctor Norman Bethune, número 4, incorporan nuevos elementos de seguridad y asistencia. En esta ocasión, el Ayuntamiento y el área de Seguridad Ciudadana integran 5 equipos de desfibriladores semiautomáticos DESA (Desfibrilador Externo Semiautomático) que pretenden dar respuesta a los posibles casos de incidencias cardiovasculares tanto en la Jefatura como en la vía pública gracias a una inversión municipal realizada con los remanentes municipales de tesorería.
El Ayuntamiento de Motril, mediante el área de Seguridad Ciudadana, ha dotado a la Jefatura de la Policía Local de Motril y a sus vehículos policiales de un total de cinco desfibriladores semiautomáticos DESA. Una iniciativa en la que se pretende dar respuesta a los posibles casos de incidencias cardiovasculares, teniendo en cuenta que estas dolencias constituyen la primera causa de muerte en España en los últimos años. Para el uso correcto de estos nuevos dispositivos, se ha llevado a cabo una formación a través de los técnicos de la Asociación motrileña Mucho Corazón, a todos los agentes donde, además, se les ha instruido sobre habilidades y técnicas relativas a Soporte Vital Básico y RCP Básica, de acuerdo con las recomendaciones internacionales.
Luisa García Chamorro resaltó la importancia de que “nuestra Policía Local esté preparada ante cualquier tipo de eventualidad”, reforzada por el hecho de que “el 100% de los agentes ha recibido un curso previo para poder actuar ante situaciones de parada cardiovascular antes de que los equipos sanitarios puedan actuar”, momentos en los que “los tiempos son vitales y pueden suponer la diferencia entre la vida o una tragedia”.
La alcaldesa agradeció a todos los implicados en que estos nuevos equipos desfibriladores sean ya una realidad, destacando que Motril es una ciudad en la que, cada vez con mayor frecuencia, se celebran grandes eventos, por ello resulta fundamental para la seguridad de los motrileños contar con vehículos que puedan actuar velozmente ante una situación de peligro.
Según los estudios, el cuerpo humano tiene 4 minutos de reserva de oxígeno, tiempo fundamental para que, una vez lleguen los servicios sanitarios, la persona tenga más oportunidades de supervivencia. En esta idea insistió el jefe de la Policía Local de Motril, José Luis Rojas, resaltando que “en situaciones de emergencia, nuestros agentes suelen ser los primeros en presentarse, por ello era fundamental formar al 100% de nuestros agentes en maniobras RCP”. Estos nuevos materiales suponen que “en nuestras calles, el 80% de los vehículos de la Policía Local, como mínimo, cuentan con un desfibrilador DESA”, garantizando así “un tiempo fundamental de seguridad en la vía urbana”, conscientes de que el servicio es proactivo.
Un DESA (Desfibrilador Externo Semiautomático) es un dispositivo médico portátil diseñado para analizar el ritmo cardíaco de una persona. Si detecta una arritmia grave como la fibrilación ventricular, administra una descarga eléctrica controlada que puede restablecer el ritmo normal del corazón. Su uso es sencillo y guiado mediante instrucciones visuales y sonoras, lo que permite que cualquier persona, incluso sin formación médica, pueda utilizarlo en una emergencia. Los DESA son fundamentales en la cadena de supervivencia ante una parada cardiorrespiratoria, ya que aumentan significativamente las probabilidades de salvar una vida si se aplican en los primeros minutos.
Con este nuevo soporte de seguridad, Motril va a convertirse en “una ciudad más cardiosaludable y segura”, dotándose de un dispositivo vital para que los agentes puedan actuar con “rapidez, premura y seguridad gracias a los cursos de formación realizados con anterioridad a los agentes”. El teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana agradeció a la alcaldesa y a los agentes por adquirir el conocimiento y entender que su labor es fundamental.
Por último, Juan Vicente Ruiz, vicepresidente de la Asociación Mucho Corazón, destacó la gran noticia de que “Motril siga formándose y haya dado un paso más en convertir nuestra ciudad en un espacio cardioprotegido” y aseguró que, a través de este curso a toda la plantilla policial, se han dotado de los conocimientos básicos para actuar en situaciones de riesgo cardiovascular, una formación “vital ante situaciones donde el papel de la Policía Local puede ser determinante”.
La programación incluye charlas sobre dolores crónicos, conductas adictivas en adolescentes, bienestar emocional y obesidad infantil
El concejal de Cultura, Miguel Ángel Muñoz Pino, presenta la programación de esta cita cultural familiar organizada por La Majoleta








