La provincia registra 16 cambios de alcaldes desde las elecciones municipales de 2023
Cinco han sido por mociones de censura, cuatro por pactos de alternancia, cinco por renuncias y uno por fallecimiento
La provincia de Granada suma ya 16 cambios en alcaldías desde que comenzara el mandato tras las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023. Tres de estos relevos se han producido este mismo mes de octubre en los municipios de Loja, La Malahá y Castilléjar.
De estos 16 cambios, cinco se han concretado mediante mociones de censura. La última fue la de Castilléjar el pasado 15 de octubre, cuando la socialista Estefanía Martínez se convirtió en alcaldesa tras prosperar la moción promovida contra el independiente Emilio Sánchez. En Montefrío, Remedios Gámez (PSOE) recuperó la alcaldía con el apoyo de un edil del PP; y en Láchar, Elisabet Barnes (IU) desbancó a Pedro Sánchez (PSOE) con el apoyo conjunto de IU y PP. En Maracena, Carlos Porcel (PSOE) asumió la alcaldía tras apartar en una moción al popular Julio Pérez, mientras que en Arenas del Rey, Pedro Almenara (Vox) se convirtió en octubre de 2023 en el primer alcalde de su partido en la localidad, tras una moción con apoyo del PP que desplazó al PSOE.
Algunos cambios se deben a renuncias, como la de Jorge Sánchez (PSOE) en Alhendín tras la marcha del presidente de la Diputación Francis Rodríguez, o Montserrat Muñoz (PSOE) en Cenes de la Vega tras la renuncia de Juan Ramón Castellón. Mercedes Moreno (PP) asumió la alcaldía de El Pinar tras la renuncia de Francisco Titos, condenado posteriormente por delitos graves. En Puebla de Don Fadrique, Jesús Fernández (PP) sustituyó a Laura Gómez en julio de 2024 tras su renuncia por "desgaste personal, mental y físico".
En junio de 2025, varios municipios vivieron cambios basados en pactos de alternancia de tipo "2+2". Eduardo Martín (PP) fue investido alcalde de Colomera tras un pacto con el regidor independiente saliente. En Molvízar, Irene Justo (PSOE) fue investida tras la renuncia del alcalde saliente de Coalición de Centro Democrático. Juan Carlos Cobo (independiente) se convirtió en alcalde de Diezma por un acuerdo con el PSOE, y en Gor José Antonio Lozano asumió el bastón de mando tras cumplimiento de un pacto de gobierno entre PP e independientes.
El relevo en Cijuela se produjo tras el fallecimiento en julio de 2025 de la alcaldesa Gloria Gámez, sustituida por Juan Francisco Lizana, también independiente.
Los últimos relevos en octubre han sido Estefanía Martínez en Castilléjar, Joaquín Ordóñez (PP) en Loja tras la renuncia del histórico Joaquín Camacho, y Javier Ramírez (PSOE) en La Malahá tras la renuncia del socialista José María Villegas.
Estos movimientos reflejan un mandato municipal con una dinámica de relevo considerable, marcada por diversidad de causas que incluyen mociones de censura, renuncias personales, pactos políticos y un fallecimiento, mostrando un escenario político activo y en constante transformación en la provincia de Granada.
El proyecto, incluido en el Plan Alhambra, recupera un espacio único para mostrar la evolución urbana de Granada desde la época romana hasta la Edad Media
La Guardia Civil recupera herramientas sustraídas y pone a los presuntos autores a disposición judicial








