La Sierra de la Sagra será declarada Parque Natural de Andalucía en el primer trimestre de 2026
Es el punto más alto de la cordillera Subbética y del Altiplano Granadino, alcanzando los 2.383 metros sobre el nivel del mar.

Andalucía cuenta actualmente con 24 Parques Naturales, cifra que ascenderá a 25 con la próxima declaración de la Sierra de la Sagra como Parque Natural, prevista para el primer trimestre de 2026, según ha anunciado la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García.
La Sierra de la Sagra, ubicada en el extremo norte de la provincia de Granada, entre los municipios de Huéscar y Puebla de Don Fadrique, es el punto más alto de la cordillera Subbética y del Altiplano Granadino, alcanzando los 2.383 metros sobre el nivel del mar. La tramitación del decreto para su protección se realizará de forma participativa, con la colaboración de ayuntamientos, entidades, propietarios y empresarios para definir las directrices y proyectos en este espacio natural.
Paralelamente, la consejera ha anunciado que para septiembre u octubre se espera la ampliación del Parque Natural de Despeñaperros, que pasará de 7.000 a 15.000 hectáreas.
Catalina García ha destacado que un tercio de Andalucía cuenta con algún tipo de protección ambiental, con 4,3 millones de hectáreas forestales y 2,9 millones con figura de protección, incluyendo 24 Parques Naturales y 3 Parques Nacionales, además de ser líder mundial en número de geoparques.
Además, ha señalado que el mayor reto ambiental que enfrenta Andalucía es la protección de sus humedales, abundantes en el territorio pese a los efectos del cambio climático.
En este contexto, el Gobierno autonómico ha actualizado el 'Plan Forestal de Andalucía Horizonte 2030', que incluye medidas para mitigar y adaptar los montes al cambio climático mediante tratamientos selvícolas y una gestión forestal sostenible, recuperando el uso de la masa forestal.
Por último, la Consejería trabaja en la tramitación de tres leyes ambientales: la Ley de Montes, la Ley de Agentes de Medio Ambiente y la Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía (Legam), que facilitarán la gestión forestal y medioambiental, agilizando trámites y reforzando la colaboración público-privada y la labor de los agentes como policía medioambiental al servicio de la ciudadanía.
Estas iniciativas refuerzan el compromiso de Andalucía con la conservación y el desarrollo sostenible de su rico patrimonio natural.
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, visita este equipamiento y avanza que la obra civil de la ampliación se ha ejecutado en un 70%
Empleo convoca una vez más las pruebas, que se celebrarán el 29 de noviembre y a las que se pueden inscribir hasta el 18 de agosto