Los centros de Educación Concertada de Guadix reclaman al Gobierno que paralice la Ley Celaá

Los participantes han permanecido en sus vehículos y han respetado escrupulosamente las medidas de higiene y distancia social que dictamina el actual Estado de Alarma

Redacción  |  22 de noviembre de 2020
Manifestación en Guadix contra la Ley Celaá (ASOCIACIÓN SAN JOSÉ)
Manifestación en Guadix contra la Ley Celaá (ASOCIACIÓN SAN JOSÉ)

En Guadix, como en toda España, los centros de Educación Concertada reclaman actitud al Gobierno para que tenga en consideración la postura de un modelo educativo que hasta ahora ha convivido sin problemas con la Educación Pública.

Ha sido una muestra de cómo se puede reclamar lo que se demanda en justicia haciéndolo en familia y con la pandemia de Covid muy presente.

 

Los colegios participantes han sido los de la Presentación, Divina Infantita, Teresianas con el Padre Poveda y Centro de Educación Infantil Santa Dorotea y Asociación ‘San José’ con el colegio de la Esperanza y el Centro de Educación Infantil Ruiz del Peral.

A ellos se ha unido el acalde accitano, Jesús Lorente, y miembros del equipo de gobierno municipal como los concejales de Educación, Juventud, Seguridad o Economía.

Desde las once de la mañana más de 300 vehículos han recorrido la ciudad en un ejemplo de respeto y civismo, tanto hacia las directrices de Policía Local y Guardia Civil como con el resto de personas que utilizaban la vía.

Siguiendo las instrucciones que se recogen en la normativa elaborada en la actual situación de Estado de Alarma los participantes ha compartido el vehículo con miembros de su unidad familiar y han evitado abandonarlo para mantener la distancia social y restricciones de grupos de personas.

Se estima que han sido más de mil personas, de toda condición y edades, las que han participado y recibido el apoyo de quienes transitaban la calle o mostraban lazos naranjas en sus fachadas.

La ley que no cumple con la Ley

La conocida ‘Ley Celaá’ es un ejemplo manifiesto de la forma en que se pueden desarrollar los avances normativos de espaldas a todos los sectores que se ven implicados y afectados.

En el desarrollo de la redacción de la Ley se ha obviado tanto la participación como las consecuencias que de ella se derivan para el alumnado, su profesorado, el personal de servicio y proveedores y las propias instituciones que dirigen los centros.

La Ley Celaá es "sectaria y vulnera el derecho de todos los españoles a la libertad de enseñanza” y “el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales” según recoge, literalmente, el artículo 27 de la Constitución Española.

 
 
Noticias relacionadas
18/07/2025 | Redacción

La autora del cartel anunciador de la semana grande accitana es Lucía López Cruz

18/07/2025 | Redacción

Han mantenido que "PP y PSOE son exactamente iguales en materia de corrupción"