Maracena descubre "un plan oculto de privatizaciones del PP y Vox"
Se ha descubierto que también pretendían privatizar la gestión de las instalaciones deportivas
El actual equipo de gobierno de Maracena, liderado por el alcalde Carlos Porcel (PSOE), ha revelado que la intención del anterior gobierno municipal, formado por PP y Vox, de privatizar servicios públicos era mucho más extensa de lo que se conocía inicialmente. Esta situación fue uno de los principales motivos que impulsaron la moción de censura que cambió el rumbo político del municipio en abril de 2024.
Entre los servicios afectados inicialmente se encontraba el Servicio de Ayuda a Domicilio, pero ahora se ha descubierto que también pretendían privatizar la gestión de las instalaciones deportivas, el servicio de jardinería, el taller de teatro de la Casa de la Cultura, el servicio de conserjería de los colegios públicos y otros servicios esenciales. El alcalde Porcel ha denunciado que esta obsesión por privatizar “iba más allá” y atribuye esta política a una incapacidad de gestión del equipo anterior, que habría recurrido a la externalización como una salida rápida ante la falta de coordinación con el personal municipal, que siempre ha realizado su trabajo con resultados “excelentes y visibles” para la ciudad.
Porcel también ha alertado de que el plan incluía despidos “injustificados” que ya han supuesto un coste de alrededor de 140.000 euros para los vecinos y vecinas de Maracena, cifra que podría aumentar por sentencias pendientes sin justificación de recursos humanos.
Desde Izquierda Unida, su portavoz Antonio Segovia ha calificado esta etapa como “un ataque frontal a lo público”, denunciando que la estrategia de la derecha en Maracena se repite en otros municipios de la provincia, con la privatización y despidos como constantes que perjudican a las familias y malgastan recursos públicos.
Amabel Adarve, portavoz de Maracena Conecta, partido que apoyó la moción de censura, ha señalado que estas decisiones “no son técnicas, sino profundamente ideológicas” y defiende la gestión directa como modelo para garantizar cercanía, calidad y respeto a los trabajadores municipales.
Pese a rechazar las privatizaciones, el nuevo gobierno ha incluido a las empresas adjudicatarias en el Plan de Pago a Proveedores para que cobren por los servicios prestados, una medida que responde a la voluntad de “hacer las cosas bien, con responsabilidad y transparencia”, según Porcel.
Este cambio político se produjo tras una moción de censura en abril de 2024 que destituyó al alcalde del PP, Julio Pérez, y devolvió la alcaldía al PSOE con el apoyo de IU y Maracena Conecta, tras un año marcado por conflictos, denuncias y tensiones políticas en el Ayuntamiento de Maracena.
La Fiscalía ha solicitado que sea condenado a un total de ocho años de prisión por detención ilegal, lesiones físicas y psíquicas
El Ayuntamiento presenta una liquidación con un saldo positivo que crece en 1,5 millones de euros en solo un año y ya suma 2,7 millones acumulados