Miguel Ríos presenta la nueva hoja de ruta de su Fundación
El cantante ha señalado que ha detectado una "pérdida de presencia" de la cultura en la vida pública
Miguel Ríos ha presentado la nueva hoja de ruta de la Fundación que lleva su nombre, cuyo enfoque en la difusión de la cultura no cambiará. La entidad continuará apostando por ofrecer "una puerta" a los artistas noveles para iniciar su carrera en el mundo de la música. Sin embargo, el artista ha alertado de la "pérdida de presencia" de la cultura en la vida pública, al considerar que muchos poderes públicos "no apuestan por la cultura como una forma de convivencia".
En una entrevista concedida a Europa Press, Ríos ha valorado que la Fundación cumple ya tres años de actividad en Granada y que esta nueva etapa seguirá "las mismas directrices, haciéndolo todo a pulmón", con el objetivo de impulsar "la difusión de la cultura y la solidaridad". A este respecto, ha destacado varios proyectos orientados a poner en valor "el recuerdo de la música con la que crecimos", y se ha mostrado muy satisfecho con las iniciativas impulsadas por la Fundación, de las que "muchos programas ya se están cumpliendo".
Apoyo a artistas noveles y proyectos destacados
En esta línea, ha explicado que la programación se centra en "dar la oportunidad a gente novel que empieza en este oficio" y ve en la Fundación "una puerta para dar sus primeros pasos y mostrarse al público". Entre las iniciativas en marcha, Ríos ha subrayado el proyecto que desarrollan junto a la Fundación Pasqual Maragall, relacionado con el Alzheimer y la influencia de la música en la memoria, un ámbito que, según ha dicho, "me interesa muchísimo". Asimismo, ha mencionado algunos proyectos ya realizados, como la colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Granada para grabar un vídeo con 1.400 niños y la Orquesta Ciudad de Granada interpretando el 'Himno de la Alegría'.
En este sentido, ha expresado su agradecimiento a Granada y a sus habitantes, porque "siempre me han tratado con un cariño muy especial". Además, ha subrayado que mantener ese vínculo con su tierra es fundamental: "Nunca hay que perder alianzas tan estrechas con la patria chica; eso es muy importante".
Necesidad de más financiación y cambios en la música
Miguel Ríos ha señalado que ha detectado una "pérdida de presencia" de la cultura en la vida pública, al considerar que muchos poderes públicos "no apuestan por la cultura como una forma de convivencia". En este sentido, ha lamentado que "hay otras áreas que reciben mucho más presupuesto que la cultura". No obstante, ha admitido que desde la entidad están muy pendientes de los proyectos del Ayuntamiento de Granada, aunque ha señalado que "necesitaríamos un poco de financiación, que ahora mismo no tenemos o es muy escasa, y solo para proyectos concretos".
Aun así, ha subrayado que la Fundación Miguel Ríos está "abierta a que nos indiquen en qué parte podemos poner nuestro granito de arena". En cuanto al panorama musical en España, el artista ha explicado que el mundo de la música ha cambiado profundamente desde sus inicios, hasta el punto de que "prácticamente es otro oficio distinto al que yo empecé". Así, ha subrayado que también ha cambiado la forma de comunicar y de prescribir: "Ya casi no hay quien recomiende escuchar un disco, y se ha perdido un poco de cultura", ha señalado.
Evolución del rock y apoyo local
Asimismo, ha recordado que antes "bastaba con acertar con un estribillo para que todo cambiara", mientras que ahora, debido a la enorme cantidad de información disponible, "es muy difícil que una canción logre calar". En este sentido, ha destacado que "los mercados eran tangibles: los discos podías tocarlos y eso ahora ha desaparecido". En lo que respecta al mundo del rock, ha señalado que este género "ha perdido un poco de presencia, pero lo que lo salvará siempre es que habrá gente dispuesta a hacer esta música, meterse en un local de ensayo y trabajar para contar sus experiencias".
"Siempre tendremos la suerte de poder seguir cantando, haciendo discos y produciendo canciones nuevas, y eso es lo que necesita el rock", ha añadido. En este contexto, ha mostrado su apoyo a los cantantes locales, destacando que la Fundación busca ayudar a impulsar sus carreras. "La música requiere mucho entusiasmo y, afortunadamente, los rockeros y músicos granadinos tenemos mucho", ha subrayado, al tiempo que ha valorado la suerte de los músicos por "poder cantar nuestra vida y la de los demás a través de las canciones".
Durante la jornada estos estudiantes han tenido la oportunidad de ensayar sus temas y encontrarse con algunos de los músicos de la banda
El artista ha compartido el escenario con Los Ángeles, 091, Lagartija Nick y Niños Mutantes









