Olona (VOX) pide en el Congreso que la Toma de Granada sea declarada fiesta nacional y de interés turístico
La diputada de VOX por Granada registra una Proposición no de Ley para que se fomenten los principios de la tradición y la cultura

La diputada por Granada y secretaria general del Grupo Parlamentario de VOX en Congreso, Macarena Olona, ha registrado una Proposición no de Ley (PNL) para que la Toma de Granada pueda convertirse en fiesta nacional y fiesta de interés turístico nacional. La iniciativa, además, pide difundir los principios de la tradición y la cultura representados en la celebración del 2 de enero, para que todos los españoles alcancen a conocer su importancia en la configuración de la unidad territorial, la historia y la forja de la Nación española.
La PNL registrada por Macarena Olona, que será debatida en la Comisión de Defensa del Congreso, insta a "promover la modificación del artículo 37.2 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, con el fin de instaurar el día 2 de enero como festivo laboral en toda España". Asimismo, "una vez instaurada por la Comunidad Autónoma de Andalucía como día de interés turístico regional, pedimos en nuestra PNL la declaración del Día de la Toma de Granada como fiesta de interés turístico nacional".
La diputada de VOX por Granada, que ya pidió durante la pasada Toma de Granada que fuera declarada fiesta nacional, ha insistido en que “el 2 de enero se conmemora la incorporación del reino de Granada a la corona de Castilla y, con ella, a la Europa cristiana”. Su finalidad, por tanto, “es absolutamente positiva: la exaltación de España y de su identidad occidental y cristiana”.
Esta conmemoración “es una de las grandes manifestaciones de amor a la Patria española y a su Historia", ha recordado Macarena Olona, para quien "las críticas a la celebración de la Toma de Granada, dados espurios propósitos que las animan, como son debilitar la Unidad de España, destruir la identidad cristiana de nuestro país y frustrar la vocación occidental que lo inspira, deben ser objeto de la más enérgica repulsa".
“Pero, sobre todo, la campaña de Granada es, de una parte, la culminación de la gran empresa de la Cristiandad hispánica medieval, que es la Reconquista, entendida como la recuperación de todo el territorio peninsular que había sido sometido por el Islam; y, de modo simultáneo, es un hito fundamental en la configuración de la unidad nacional de España, completada con la conquista de Navarra por el propio Fernando el Católico en 1512. El emblema de Granada figura desde hace siglos en el escudo de la monarquía española. De la importancia que los Reyes Católicos daban a la recuperación de Granada es prueba que durante los diez años de duración de la contienda pasaran el resto de sus múltiples proyectos a un segundo plano. Es más, los contactos con Colón con vistas al viaje que llevaría al descubrimiento del Nuevo Mundo se mantuvieron en los últimos años de la campaña, pero sería solamente después de concluida esta cuando se llegaría a los acuerdos definitivos, precisamente con las capitulaciones de la ya citada localidad de Santa Fe en abril de 1492", recalca en la PNL la diputada de VOX por Granada.
“La prueba definitiva de la trascendencia absolutamente excepcional que los Reyes Católicos dieron a su empresa de Granada es que ellos, que sellaron la unidad dinástica de la monarquía española, que pusieron los cimientos de la hegemonía hispana en Europa por casi dos siglos, y que patrocinaron el descubrimiento de un continente, eligieran como lugar para su sepulcro, precisamente a la ciudad de Granada”, añade la iniciativa de Macarena Olona.
Beatriz Sánchez Agustino pide los informes sobre la afectación urbanística, el impacto paisajístico y la viabilidad ambiental
La coalición quiere conocer "la justificación de todos los viajes de la alcaldesa y la repercusión que han tenido en beneficio de la ciudad"