Para UGT, erradicar la violencia de género debe ser una prioridad pública

Se ha celebrado una concentración de 1 minuto de silencio y han mostrado su repulsa a la violencia de género

Redacción  |  2 de junio de 2022
Imagen de la concentración (UGT)
Imagen de la concentración (UGT)

Estos últimos 10 días nos estamos encontrando con un brutal incremento de violencia machista en nuestro país, dónde llevamos 18 mujeres asesinadas. Por ese motivo este 2 de junio,  delegados y delegadas de UGT Granada, han celebrado una concentración de 1 minuto de silencio y han mostrado su repulsa a la violencia de género, condenando los asesinatos machistas.

 

 

En Andalucía en 2022, ya hay  5 mujeres muertas, (1 en Granada, en Fuentes de Cesna) pues el pasado fin de semana ha sido nefasto con 3 víctimas nuevas en los crímenes de Tíjola (Almería), Montemayor (Córdoba) y Benajarafe (Málaga).  Tres mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en Andalucía, que ya cuenta con 5 de las 18 mujeres muertas este año en nuestro país (casi un 28%), y con este panorama nos encontramos con que la violencia de género no está en las prioridades políticas.

Desde UGT Granada lamentamos profundamente la pérdida de estas mujeres, nuestras ciudadanas, de las que nos tenemos que sentir responsables, puestos que los poderes públicos deben respaldar a las víctimas, dotar de recursos para que denuncien, y protegerlas de sus agresores, y no ha sido así. Con cada mujer muerta por violencia de género hay un fracaso institucional que debemos reconocer, en vez de poner el foco en las diferencias, deberíamos tener claras las prioridades, y la prioridad es que no haya más asesinatos machistas.

Se han escrito ríos de tinta con las polémicas del movimiento feminista, con las modificaciones introducidas en la ley trans, con el permiso menstrual, y con la ley del solo sí es sí... y mientras tanto nos siguen matando.

El conocido eslogan de "Ni una menos" está muy lejos de ser una realidad. Desde UGT Granada lamentamos profundamente la pérdida de estas mujeres, nuestras ciudadanas, de las que nos tenemos que sentir responsables, puestos que los poderes públicos deben respaldar a las víctimas, dotar de recursos para que denuncien, y protegerlas de sus agresores, y no ha sido así.

Con cada mujer muerta por violencia de género hay un fracaso institucional que debemos reconocer, en vez de poner el foco en las diferencias, deberíamos tener claras las prioridades, y la prioridad es que no haya más asesinatos machistas. "Ni Una Menos"  debe ser una prioridad política.

 
 
Noticias relacionadas
25/06/2025 | Redacción

Denuncian una sobrecarga de trabajo excesiva con la terrible repercusión para las personas trabajadoras y para los usuarios

18/06/2025 | Redacción

Han anunciado movilizaciones a partir del día 26 de junio ante la "pasividad" de Atende,