Podemos Granada alerta de una "emergencia habitacional" en la capital
Denuncian que "gente común no puede ni alquilar ni comprar una vivienda sin dejar de cubrir necesidades básicas"
Podemos Granada ha denunciado este martes la grave situación de acceso a la vivienda en la capital, calificándola de "emergencia habitacional". Según Salvador Soler, portavoz de la formación y jurista, "Granada, junto con Málaga y Sevilla, son las principales ciudades andaluzas en las que la gente común no puede ni alquilar ni comprar una vivienda sin dejar de cubrir necesidades básicas".
El informe presentado por Podemos, elaborado junto a la diputada Martina Velarde y vecinos de barrios como el Albaicín, revela que los alquileres superan los 10 euros por metro cuadrado en Granada y otras ciudades turísticas, y el precio de venta rebasa los 2.300 euros por metro cuadrado. "Esto hace prácticamente imposible la emancipación: para el 85% de los jóvenes es imposible alquilar o comprar una vivienda", ha advertido Soler, quien considera que se trata de "una tragedia social que ignoran tanto el gobierno local como los ejecutivos central y autonómico".
Podemos exige medidas urgentes y acusa a la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo (PP), de "despreciar el gran problema habitacional" de la ciudad. Entre las propuestas planteadas por la formación, destacan la declaración de zonas tensionadas, la limitación de precios, la movilización de vivienda vacía y la creación de un parque público de vivienda.
Liderará una nueva etapa al frente de una dirección que apuesta por la cohesión territorial, el compromiso colectivo y la conexión directa con la realidad social
Ha comparado la política universitaria del Gobierno andaluz con la política sanitaria