PSOE reclama nueva licitación para el transporte sanitario
La Junta recalca que hay una sentencia del TSJA que "dice claramente" que el servicio se adjudicó a una empresa que "legalmente no está bien constituida"

La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha trasladado este miércoles en el Parlamento andaluz que su departamento "está haciendo lo que tiene que hacer" respeto al servicio de transporte sanitario en Granada, que es "cumplir con la sentencia" dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y asignar la concesión a la empresa SSG, mientras que el grupo parlamentario socialista ha tachado de "rocambolesco" que esto se haga "sin una nueva licitación.
Este asunto ha sido objeto de una pregunta en la Comisión de Salud y Consumo por parte de la parlamentaria socialista María Ángeles Prieto, quien se ha preguntado a "qué intereses responde la intención de asignar el contrato del servicio de ambulancias a la empresa SSG de los cuatro años ya pasados a los cuatro años próximos, de 2023 a 2027, sin una nueva licitación".
"El Comité de Empresa que representa a 284 trabajadores del transporte sanitario de Granada lleva meses reclamando a la Consejería de Salud una nueva licitación para este servicio y soluciones a la situación actual", ha expuesto Prieto, que se ha referido a los "históricos problemas" que arrastraría la empresa SSG respecto al mantenimiento en la flota de vehículos o supuestos incumplimientos de los convenios colectivos, entre otros asuntos.
Según ha añadido, la Junta tiene que "garantizar el mejor servicio a la ciudadanía de la provincia de Granada" y ha recordado que una situación similar en Málaga se resolvió con una nueva licitación como pide el Consorcio de Transporte Sanitario.
Catalina García ha recalcado que hay una sentencia del TSJA que "dice claramente" que el servicio se adjudicó a una empresa que "legalmente no está bien constituida" y que además de rescindirle el contrato éste se le dé a la segunda empresa.
"Como lo dice la sentencia, nosotros no podemos hacer otra cosa". "Cuando se le adjudicó se le estaba adjudicando, y fueron ustedes, a una empresa que estaba ilegalmente constituida (...) a una empresa que dice la sentencia que no puede ser".
"Como ya se ha acabado el contrato y la empresa saliente ha ejecutado su contrato, lo que nos dice la sentencia es que se lo adjudiquemos por cuatro años a la empresa que se quedó fuera y lo que nosotros hacemos es ejecutar", ha argumentado.
Beneficiarán a 2.043 familias y más de 3.810 menores a través de once entidades locales
La formación vocal ofrecerá mañana un recital en el Monasterio de San Jerónimo con entrada gratuita