Reclaman solución al déficit de personal en las bibliotecas municipales

La concentración frente al Palacio de Congresos durante el Congreso Nacional de bibliotecas públicas denuncia la falta de plantilla cualificada

Redacción  |  5 de noviembre de 2025
Imagen de la concentración a las puertas del Palacio de Congresos (GPMEDIA)
Imagen de la concentración a las puertas del Palacio de Congresos (GPMEDIA)

Trabajadoras y trabajadores del Ayuntamiento de Granada se han concentrado, esta mañana, frente al Palacio de Congresos donde se celebra el Congreso Nacional de bibliotecas públicas para reclamar una solución eficaz para las  siete bibliotecas municipales de la ciudad de Granada con déficit de personal, y para su plantilla. Concretamente la Junta de Personal, de la que CCOO forma parte, reclama al Ayuntamiento que negocie con las organizaciones sindicales una bolsa de empleo especializada para completar las deficitarias plantillas de las bibliotecas que deberían ser referentes de conocimiento, en una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura 2031.

Su situación, denuncia el sindicato, es catastrófica: bibliotecas cerradas, sin personal para ser atendidas, sin actividades novedosas programadas, y sobretodo sin un futuro alentador con inversiones económicas que garanticen un personal debidamente cualificado y unas bibliotecas del siglo XXI. El sindicato recuerda que la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada es la más antigua de España, y en la misma se gradúan anualmente especialistas en bibliotecas, con su titulación en Grado y Máster.

 

El sindicato defiende que la sociedad granadina merece una Ciudad Europea de la Cultura más cercana a los barrios, con una participación activa y gratuita que actualmente solo pueden ofrecer las bibliotecas municipales.

Y por ello, CCOO exige un compromiso al Ayuntamiento de Granada a fin de negociar una solución eficaz para las bibliotecas municipales y su plantilla, pues dicho personal debe tener una cualificación profesional adecuada y unas bibliotecas adaptadas a la realidad del mundo de la información y la documentación, donde la ciudadanía participe activamente del mundo de la cultura a coste cero.

 
 
Noticias relacionadas
04/11/2025 | Redacción

El evento apuesta por la descentralización cultural y una programación diversa, solidaria y de alta calidad