Salobreña alcanza cifras históricas de turismo en el primer semestre del año

La edil ha señalado el aumento de visitas a la Villa que se notan especialmente en la Alcazaba, cuya cifra asciende a unas 40.000 personas

Redacción  |  13 de agosto de 2025
Imagen de archivo de la presentación de `La hora dorada` en Salobreña (AYUNTAMIENTO SALOBREÑA)
Imagen de archivo de la presentación de `La hora dorada` en Salobreña (AYUNTAMIENTO SALOBREÑA)

Salobreña ha cerrado el primer semestre de 2025 con un balance “muy positivo en todos los sectores” turísticos, según ha informado la teniente de alcalde de Turismo y Patrimonio, María del Carmen Rodríguez. El municipio ha registrado un aumento tanto en el número de visitantes como en la oferta complementaria, impulsado por el proyecto "Salobreña, emociones todo el año. Tu música, tu deporte y tu playa".

La edil ha destacado que este plan busca poner en valor los recursos naturales, gastronómicos y patrimoniales, además de generar nuevas iniciativas y eventos para atraer turismo durante los 12 meses del año.

 

Uno de los datos más relevantes es el incremento de visitas a la Alcazaba, que ya ha recibido unas 40.000 personas en lo que va de año. Esta cifra contrasta con las 67.378 visitas de todo 2024. Rodríguez atribuye este repunte a iniciativas como la "Hora Dorada" y la ampliación de horarios de apertura del monumento.

En cuanto al origen de los visitantes, se aprecia un mayor flujo de turistas de Polonia, Dinamarca y Estados Unidos, manteniéndose los buenos resultados de mercados consolidados como Francia, Alemania y Reino Unido. La ocupación hotelera superó el 85% en junio y rozó el lleno técnico (92%) en julio, tendencia que continúa en agosto.

Rodríguez también ha subrayado la optimización y diversificación de recursos turísticos, con nuevas herramientas digitales para mejorar la experiencia del visitante y facilitar el acceso al Castillo. Asimismo, se han iniciado proyectos como la renovación del Museo Histórico y la construcción de un aparcamiento disuasorio.

La edil ha atribuido el éxito a la intensa labor de promoción en medios nacionales e internacionales, junto a la creación de nuevas ofertas culturales y de ocio, como festivales, rutas naturales y actividades gastronómicas enmarcadas en la iniciativa "Salobreña para comérsela".

 

 
 
Noticias relacionadas
11/08/2025 | Redacción

El consistorio pide coordinación entre administraciones para atajar los problemas de contaminación

08/08/2025 | Redacción

El delegado de la Junta ha querido dar un mensaje de "tranquilidad" a la población de que "la protección de la salud está asegurada"