UGT destaca en Granada la visión feminista de la Reforma Laboral

Se celebró una jornada que tuvo como objetivo básico la afirmación de la igualdad como principio básico del sindicato

Redacción  |  6 de junio de 2022
Participantes de la jornada (UGT)
Participantes de la jornada (UGT)

El pasado viernes 3 de junio, en el Salón de Actos de la UGT de Granada, la Sección sindical de UGT en el Ayuntamiento de Granada celebró la Jornada "UGT es feminista, lo sabías?", con la asistencia de varias decenas de delegadas, delegados y miembros del sindicato. La jornada, que contó con la participación de destacadas ugetistas, como Matilde Fernández, ex-ministra de Asuntos Sociales que ofreció una charla debate sobre "Una mirada a la reforma laboral desde la perspectiva de género",  y Luz Martínez Ten, Secretaria Federal de Mujer y Políticas sociales de la Federación de Servicios Públicos, que  impartió un Taller sobre  "Igualdad y Negociación Colectiva", tuvo como objetivo básico la afirmación de la igualdad como principio básico de la UGT.

A lo largo de los talleres y conferencias-debate desarrolladas  se analizaron aspectos como los derechos de las mujeres y la lucha contra la discriminación hacia éstas, las estrategias sindicales tendentes a la igualdad, así como la incorporación de la igualdad en la negociación colectiva.

 

UGT siempre ha apostado, en su centenaria historia, por la negociación y la concertación sindical y política para conseguir mejoras salariales, mejores condiciones laborales, conciliación de la vida familiar y laboral, y sobre todo, igualdad de todas las trabajadoras y todos los trabajadores en el desempeño del puesto de trabajo.

En un contexto de dificultad en la gobernanza política y económica, en el que avanzamos hacia sociedades más envejecidas que requerirán el desarrollo de nuevos nichos de empleo caracterizados por la idea de "cuidados", la reciente Reforma laboral aprobada por el gobierno de España ha supuesto un punto de inflexión, valorado muy positivamente por las personas participantes en la jornada, en la medida en que posibilita un aumento del empleo y de la afiliación a la Seguridad social, una reducción de la temporalidad y de la parcialidad en la contratación laboral y una evidente visión feminista, por ejemplo, plasmada en la subida del Salario Mínimo Interprofesional. Además, ha reducido la brecha salarial y la brecha de pensiones entre mujeres y hombres.

Finalmente, cabe destacar la asunción del reparto de responsabilidades que la tarea de "cuidar" va a suponer para administraciones públicas, trabajadores del sector público y trabajo voluntario y comunitario, asunto fundamental para trasladar a las Mesas de negociación de los convenios colectivos de los próximos años, en las que la participación de las mujeres es importantísima. 

 
 
Noticias relacionadas
25/06/2025 | Redacción

Denuncian una sobrecarga de trabajo excesiva con la terrible repercusión para las personas trabajadoras y para los usuarios

18/06/2025 | Redacción

Han anunciado movilizaciones a partir del día 26 de junio ante la "pasividad" de Atende,