Un terremoto de magnitud 5,5 sacude Andalucía y alerta a la población de Granada
El seísmo, con epicentro en el Mediterráneo y escasa profundidad, se ha sentido con intensidad en numerosas localidades andaluzas
Un fuerte terremoto de magnitud 5,5 mbLg ha sorprendido a la población de buena parte de Andalucía a las 7:13 horas de este lunes 14 de julio, generando alarma especialmente en la provincia de Granada y en la costa de Almería. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha informado que el epicentro se localizó en el Mar Mediterráneo, junto a la Costa del Cabo de Gata y frente al Cabo de Palos, a tan solo 2 kilómetros de profundidad, lo que ha contribuido a que el temblor se perciba con claridad en amplias zonas.
La escasa profundidad del seísmo ha provocado que numerosas localidades costeras hayan notado el temblor con especial intensidad. Entre las más afectadas se encuentran Motril, Cadiar, Molvízar, Salobreña, Almuñécar, Gualchos, Padul y Polopos. El fenómeno sísmico también se ha dejado sentir en la Región de Murcia, ampliando el área de impacto.
En la provincia de Granada, el IGN ha registrado intensidades de entre 2 y 3 en la escala macrosísmica europea, dependiendo de los municipios. Zonas del área metropolitana como Lancha del Genil, Armilla, Alhendín, Bobadilla, Peligros, Albolote, Otura y El Jau han sentido el temblor, así como localidades más alejadas como La Peza, Cúllar, Guadix o Iznalloz.
Hasta el momento, no se han registrado daños personales ni materiales de consideración, aunque el seísmo ha generado inquietud entre la población y numerosas llamadas a los servicios de emergencia. Protección Civil y los servicios de emergencias siguen atentos ante posibles réplicas y recomiendan a la ciudadanía mantener la calma y seguir las indicaciones oficiales.
El episodio pone de relieve la actividad sísmica de la zona sur peninsular y la importancia de la prevención y la información en situaciones de riesgo natural.
El seísmo se ha producido a las 16,14 horas con epicentro a dos kilómetros de profundidad y una intensidad máxima de III,