Una ONG pide investigar una posible detención ilegal de personas migrantes en una playa de Granada

Denuncian que algunos bañistas "se abalanzaban y perseguían a esas personas hasta retenerlos por la fuerza y contra su voluntad".

Redacción  |  7 de agosto de 2025
Imagen de archivo de la playa de Castell de Ferro (AYUNTAMIENTO)
Imagen de archivo de la playa de Castell de Ferro (AYUNTAMIENTO)

La organización Extranjeristas en Red ha solicitado la apertura de una investigación por una presunta detención ilegal de varios migrantes que llegaron recientemente a una playa de Granada. Según denuncia la entidad, algunos bañistas habrían perseguido y retenido por la fuerza a estas personas tras su desembarco, actuando sin autoridad legal.

En un comunicado, la ONG ha advertido de que «solo una autoridad con representación del Estado y con motivos justificados puede limitar el derecho fundamental a la libertad de movimientos», por lo que considera que los hechos podrían constituir un delito tipificado en el Código Penal. “Aquellos que se creen buenos ciudadanos y salvadores de la patria podrían haber incurrido en detención ilegal, y deben responder ante la justicia, independientemente de si alegan ignorancia”, señalan.

 

Los hechos se produjeron en la playa del Sotillo, en la localidad granadina de Castell de Ferro, donde llegó una embarcación con varios migrantes de origen magrebí. Algunos bañistas que se encontraban en la zona retuvieron a las personas recién llegadas hasta la llegada de efectivos de la Guardia Civil. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, generando un intenso debate público.

Extranjeristas en Red ha apelado a la intervención de la Fiscalía de Granada, a la que insta a realizar las correspondientes diligencias de investigación penal para determinar posibles responsabilidades. “Es momento de que el Derecho y las instituciones actúen frente a la barbarie de tomarse la justicia por su mano”, concluye el comunicado.

La organización lamenta también el cambio en la percepción social del fenómeno migratorio y recuerda que "hace no tantos años, los veraneantes ofrecían agua y ayuda a quienes llegaban exhaustos por mar". Por ello, invita a la ciudadanía a una reflexión colectiva ante lo que califica de “creciente criminalización de la migración” y llama a reforzar los valores de legalidad, humanidad y respeto a los derechos fundamentales.

 

 
 
Noticias relacionadas
08/08/2025 | Redacción

No han trascendido más datos de la identidad y se ha activado el protocolo judicial

14/03/2025 | Redacción

Estos animales comúnmente se conocen como anémonas incrustantes amarillas