Vamos, Granada considera imprescindible la ampliación del Metro con "una estrategia global de movilidad"

Para la formación municipalista, la ampliación del metropolitano es una oportunidad de cambiar los desplazamientos por la ciudad y las poblaciones vecinas

Redacción  |  21 de enero de 2022
 Imagen del metro (JUNTA)
Imagen del metro (JUNTA)

Las declaraciones políticas en distintos ámbitos han llevado a Vamos,Granada a explicar cómo afronta el partido las posibilidades que se abren para la ciudad. “Más allá de la necesaria ampliación del metro hacia el Área Metropolitana, consideramos que Granada debe afrontar, de una vez y con urgencia, una estrategia global que aborde temas tan acuciantes como la calidad del aire, la movilidad o la energía, de manera que nos adaptemos lo antes posible a la nueva realidad que se impone con el cambio climático, la transición ecológica y los retos sociales y económicos derivados”. Cecilio Sánchez, coportavoz de Vamos Granada, ha realizado estas declaraciones con la postura de la formación. Proponen un modelo global que incluye la modificación del PGOU, el diseño urbano y la relación con el área metropolitana como una unidad funcional para su desarrollo económico.

El coportavoz recuerda que “la realidad de otras ciudades con extensa infraestructura metropolitana, como Madrid o Barcelona, nos muestra que el metro, de por sí, no consigue eliminar los problemas de tráfico y polución”. Por tanto, Vamos, Granada defiende que el proyecto sea más eficiente, tanto desde el punto de vista económico como en cuanto a la lucha contra la contaminación. “Deberíamos apostar por el metro en superficie y, por consiguiente, por las limitaciones al tráfico que vayan más allá de cerrar Recogidas un domingo al mes.. Es preciso tomar medidas que aborden la restricción del vehículo privado, así como disponer de otras opciones complementarias, como un sistema de buses eléctricos con carriles de uso exclusivo que conecte la capital con las localidades aledañas”. Asimismo, concluye que apostarán por un sistema de tarifas que permita integrar el uso del metro, el bus de la capital y el interurbano.

 

Sánchez ha finalizado indicando “Esperamos que no se utilice este asunto como una mera operación de marketing político al estilo de un lavado de cara verde y que se acometan de una vez las medidas necesarias para paliar la lacra de la contaminación del aire en nuestra ciudad y su nada elegante boina”. Vamos, Granada cuenta con el apoyo de Más País Andalucía que a través de su coordinadora, Esperanza Gómez, que lleva la misma línea de trabajo para todas las ciudades y se ha manifestado en este mismo sentido para el área metropolitana de Granada.

 
 
Noticias relacionadas
07/11/2023 | Redacción

El partido anuncia su retirada como acusación particular del juicio que comienza hoy debido a la congelación de sus fondos