España construye el futuro digital desde los cimientos
España no está liderando la revolución de la inteligencia artificial (IA) con chips ni modelos súper avanzados… pero eso no significa que no tenga un papel fundamental. Nuestro país ha encontrado un hueco muy interesante: construir los centros de datos que hacen que todo funcione. Empresas españolas como ACS destacan por encarar proyectos millonarios de centros de datos y por liderar la construcción de centros con energía, eficiencia y sostenibilidad como valores esenciales.
Cada uno de estos centros de datos es como una fábrica del siglo XXI. Y desde España, estamos ayudando a construirlas por todo el planeta. Es algo que pocas veces se ve, pero que es fundamental para que todo lo digital funcione. Desde plataformas de streaming, servicios de salud conectados o plataformas de casino en vivo, que necesita una infraestructura técnica potente para que todo funcione sin cortes ni interrupciones.
España encuentra su lugar en la cadena de valor de la IA
No fabricamos chips como en Taiwán ni desarrollamos inteligencias artificiales tan famosas como ChatGPT. Pero, ¿sabías que toda esa tecnología necesita enormes centros donde guardarse, procesarse y funcionar? Ahí es donde entra España. Más concretamente, nuestras constructoras, que están demostrando que son capaces de levantar auténticas moles tecnológicas en tiempo récord.
Un ejemplo muy claro es el nuevo centro de datos que se va a construir en Lancaster, Pensilvania. Hablamos de una inversión de más de 5.000 millones de euros y una capacidad inicial de 100 MW, ampliable hasta los 300 MW. Es decir, una auténtica ciudad tecnológica. Este tipo de infraestructuras son fundamentales para que funcionen los servicios en la nube, las plataformas de IA, el streaming… y, también los videojuegos o la ruleta online de Betfair, que requiere una conexión rápida y estable para no perder ni un segundo de emoción.
Turner y ACS, un dúo que no para de crecer
La clave detrás de muchos de estos proyectos la tiene ACS, la constructora de Florentino Pérez, a través de su filial estadounidense Turner. Llevan tiempo apostando por este tipo de construcciones, y lo cierto es que no les va nada mal. De hecho, ya levantaron el mayor campus de centros de datos de Meta en Luisiana, que costó la friolera de 10.000 millones de dólares.
También están detrás del proyecto OH1 de Vantage Data Centers en Ohio, otro gigante de 2.000 millones de dólares, que además cumple con certificaciones medioambientales importantes como la LEED Silver. Todo ello con el objetivo de llegar a ser neutros en carbono para el año 2030.
Por si fuera poco, ahora se han metido de lleno en otro mega-proyecto en Pensilvania, que generará 600 empleos durante su construcción y otros 175 cuando esté en funcionamiento.
Energías renovables e innovación en materiales
Uno de los aspectos más interesantes de estos centros de datos es cómo combinan innovación y sostenibilidad. Turner, por ejemplo, no solo construye rápido, también lo hace con materiales de última generación. En el caso del campus de Meta, utilizaron un tipo de cemento optimizado por inteligencia artificial que reduce emisiones y mejora la eficiencia.
Además, muchos de estos centros ya incorporan energía renovable para su funcionamiento. Es una necesidad para mantener el consumo bajo control y cumplir con las exigencias de las grandes tecnológicas, que cada vez piden soluciones más verdes.
Un portafolio global en constante expansión
La cartera de centros de datos de ACS asciende ya a unos 12 000 millones de euros, consolidando su posición como pionera. También trabaja en Asia y Europa. Recientemente adquirió empresas de ingeniería especializadas en diseño de centros de datos, como Maverick United Consulting Engineers y Dornan Engineering Group en Irlanda. ¿El objetivo? Controlar el proceso de principio a fin.
#Apuestas
"Es una buena noticia", ha resaltado el concejal del PSOE en el Ayuntamiento accitano
Un agente accedió al interior del piso tras escalar hasta un balcón situado a una altura aproximada de 3,5 metros