Investigan a un camionero acusado de falsedad documental por haber manipulado el tacógrafo

Llevaba insertada en el tacógrafo del camión la tarjeta de su padre y no la suya, para poder incumplir los periodos de descanso obligatorios y conducir más horas

Redacción  |  25 de diciembre de 2020
Vehículo de la Guardia CIvil
Vehículo de la Guardia CIvil

La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial como investigado a un varón, de treinta y cinco años de edad, como presunto autor de un delito de falsedad en documento oficial por haber manipulado de forma fraudulenta el el tacógrafo de su camión para poder incumplir los tiempos de conducir y de descanso obligatorio.

Agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Granada estaban realizando una inspección de transporte por carretera en el km. 148 de la carretera A-44, cuando interceptaron de manera aleatoria un camión, cotejaron el permiso de conducción del conductor con la tarjeta de control insertada en el tacógrafo y comprobaron que no eran la misma persona. La tarjeta insertada en el tacógrafo era del padre del conductor.

 

Con el intercambio de tarjetas, el investigado pretendía alterar los registros relativos a los tiempos de conducción y descanso obligatorio que graba el tacógrafo para realizar un mayor número de horas de conducción. Simula que cumple con las horas de descanso obligatorio cuando en  realidad está conduciendo. 

Esta práctia es un atentando contra la filosofía de la implantación del tacógrafo, que es la de garantizar la seguridad vial y la de mejorar las condiciones de trabajo de los conductores. También supone un incumplimiento de las reglas de la libre competencia en el transporte. 

El Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Granada ha sido el encargado de la investigación del conductor del camión por un supuesto delito de falsedad en documento oficial, en la modalidad de simulación, por habeer manipulado de forma fraudulenta dicho aparato de control, hecho que castiga en el Código Penal con una pena de prisión de seis meses a tres años, y multa de seis a doce meses.