Fiscalía recurre al Supremo la absolución por legítima defensa del acusado del crimen de Purchil
Pide que se anule la sentencia y se celebre un nuevo juicio
La Fiscalía ha recurrido ante el Tribunal Supremo la sentencia que absolvió de asesinato al hombre que mató con una puñalada al exmarido de su novia en Purchil (Granada) el día de Navidad de 2020, tras un veredicto de jurado popular que consideró que actuó en legítima defensa. El recurso impugna la sentencia del TSJA que confirmó la absolución dictada por la Audiencia de Granada, alegando que la magistrada presidente determinó la existencia de legítima defensa sin someter esta cuestión clave al jurado.
El principal argumento de la Fiscalía es que el jurado no fue adecuadamente informado ni se le consultó sobre hechos que podrían sustentar la eximente de legítima defensa, ni sobre la proporcionalidad del ataque ni la supuesta provocación previa. Esto, según las acusaciones y la Fiscalía, vulneraría el derecho a una valoración plena de la defensa por parte del jurado y causaría indefensión al acusado.
El acusado, en la vista oral, declaró no haber tenido intención de matar, afirmando que enfrentó un ataque con un machete por parte de la víctima, quien le recibió agresivamente a la puerta de la vivienda cuando iba a devolver un monedero a su pareja. La víctima fue quien atacó primero, según la sentencia que absolvió al acusado, quien actuó para salvaguardar su vida tras intercambios previos de amenazas de muerte entre ambos.
La Fiscalía solicita que se anule la sentencia del TSJA, que se devuelva la causa para un nuevo juicio en la Audiencia Provincial, donde el jurado sí pueda valorar la legítima defensa y sus circunstancias con total plenitud, incluyendo aspectos jurídicos esenciales para dictaminar la responsabilidad penal.
Esta resolución supone un nuevo episodio en el proceso judicial que recuerda lo excepcional de admitir la nulidad en sentencias absolutorias y busca garantizar el derecho a un juicio justo y completo en circunstancias complejas y controvertidas.
La Audiencia de Granada ordena la retención de depósitos bancarios de Allianz S.A. tras incumplimiento en el pago de más de 147.000 euros a la víctima







