Inicia la 16ª edición del Máster en Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias de la EASP y la UGR
Es un programa consolidado como referencia en la formación de profesionales capaces de afrontar los retos de gestión y dirección

La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y la Universidad de Granada (UGR) han inaugurado la 16ª edición del Máster en Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias, un programa reconocido por formar profesionales capacitados para enfrentar los retos de gestión en el ámbito sanitario. En esta ocasión, 29 estudiantes inician el máster que, en 15 promociones anteriores, ha formado a más de 390 especialistas.
El programa, con una estructura semipresencial de 1.500 horas y 60 créditos ECTS, destaca por su enfoque interdisciplinar y su preparación en dirección de organizaciones sanitarias, integrando competencias técnicas, valores éticos y visión estratégica orientada a la sostenibilidad del sistema sanitario, según informó la Junta en un comunicado este jueves.
Durante el acto inaugural, Blanca Botello, directora gerente de la EASP, destacó la importancia de este máster para la capacitación profesional y el liderazgo en salud. Ana María García Campaña, vicerrectora de Posgrado de la UGR, resaltó la excelencia académica del programa fruto de la colaboración entre ambas instituciones.
Indalecio Sánchez-Montesinos, delegado de Salud y Consumo de la Junta en Granada, felicitó a la EASP y a la UGR por su trabajo conjunto, que "garantiza la calidad de formación y la profesionalidad de sus egresados, beneficiando al sistema sanitario y a la ciudadanía".
El evento incluyó la conferencia de Jon Rueda, investigador en bioética y ética de la inteligencia artificial (IA), quien abordó los dilemas éticos en la sanidad actual en un contexto de innovación tecnológica. Su charla, titulada 'El algoritmo hipocrático: Ética de la salud datificada y la IA sanitaria', destacó la necesidad de superar el paternalismo algorítmico en la medicina del siglo XXI.
Con esta nueva edición, el máster reafirma su compromiso en formar líderes que promuevan la eficiencia, equidad y sostenibilidad en el sistema sanitario. Además, la actividad de la Cátedra ESalud2, codirigida por EASP y UGR, continúa apoyando la formación continua de sus egresados con actividades accesibles y gratuitas.
El programa ha ofrecido un recorrido riguroso y actualizado por las dimensiones clave del HIA
El galardón reconoce investigaciones de excelencia publicadas entre julio de 2024 y julio de 2025