La Comisión de Recursos mantiene el rechazo al grado en Inteligencia Artificial de la UGR en Melilla
Ha basado su dictamen en el hecho de que se reconoce en la solicitud que hay áreas de conocimiento en las que, a día de hoy, no se dispone de profesorado suficiente
La Comisión de Recursos de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) ha ratificado, por unanimidad, el informe negativo emitido previamente por la comisión de ingeniería sobre el título de Grado en Inteligencia Artificial propuesto por la Universidad de Granada (UGR) en su campus de Melilla.
En su resolución, el órgano formado por ocho académicos de prestigiosas universidades españolas—entre ellas Valladolid, País Vasco, Navarra, Vigo, Complutense, Rey Juan Carlos y Salamanca—señala carencias fundamentales que impiden la validación del nuevo grado. Entre ellas, destaca la falta de profesorado suficiente para impartir las asignaturas necesarias, un problema que la propia UGR reconoce en su solicitud. Tampoco se especifican claramente los perfiles del profesorado a contratar ni se detalla un calendario de incorporaciones o un plan de contingencia, tal como exige la Guía de Apoyo para la Verificación de Títulos Oficiales.
Además, la comisión advierte que no se han subsanado las irregularidades en la carga docente del profesorado. A pesar de que se ha ampliado la información sobre la planificación, siguen detectándose casos que superan el límite legal de ocho horas semanales o 240 horas anuales.
Otro de los argumentos clave del informe es la poca justificación para que el centro responsable del grado sea Melilla, existiendo mayor afinidad académica en la sede principal de Granada. La Comisión añade que tampoco se evidencian suficientes recursos humanos ni estructura departamental adecuada en la ciudad autónoma.
El dictamen será ahora remitido al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que tiene la última palabra sobre la implantación del grado. La Universidad de Granada dispone de la opción de presentar una nueva solicitud de evaluación en septiembre de 2025, lo que permitiría, en caso de recibir un dictamen favorable, incorporar el título a la programación académica del curso 2026/2027.
Esta decisión se suma a otros informes ya resueltos este verano por la Comisión de Recursos, ante recursos presentados por distintas universidades tras las evaluaciones negativas emitidas por Accua durante este proceso de revisión extraordinaria.
Este festival, que destaca por su importancia y proyección, presentó un programa de actos que contó con el tradicional pasacalles
La iniciativa, financiada por la Unión Europea, reconoce la calidad de la formación de posgrado de la UGR y aporta más de medio millón de euros en becas