La Diputación de Granada respalda a la UGR tras el rechazo del Grado en Inteligencia Artificial
Navarro ha considerado que esta decisión "supone un contratiempo para las legítimas aspiraciones de nuestra provincia"
El presidente en funciones de la Diputación de Granada, Nicolás Navarro, ha mostrado su respaldo a la Universidad de Granada (UGR) tras conocerse que el recurso presentado por esta institución para implantar el Grado en Inteligencia Artificial no ha prosperado. Navarro ha calificado esta decisión como “un contratiempo para las legítimas aspiraciones de nuestra provincia, que busca consolidarse como un referente en el ámbito tecnológico y de la innovación”.
En un comunicado emitido este miércoles, la Diputación ha lamentado el resultado desfavorable del proceso de evaluación y ha destacado “la firme defensa de la UGR” en un proyecto académico que, a su juicio, es esencial para el futuro de Granada. “La Universidad de Granada es un motor de conocimiento, talento y progreso, y siempre contará con la Diputación como aliada en todas sus iniciativas estratégicas”, ha afirmado Navarro.
El presidente en funciones también ha expresado su esperanza en que esta iniciativa pueda retomarse con éxito en el futuro: “Confiamos en que de cara al curso 2026/2027, esta titulación pueda ser finalmente una realidad”. En ese sentido, ha subrayado que la formación de especialistas en inteligencia artificial representa una oportunidad clave para impulsar el empleo juvenil y consolidar el ecosistema tecnológico provincial, en colaboración con empresas, instituciones públicas y el sector académico.
“Desde la Diputación seguiremos trabajando junto a la Universidad y el resto de agentes implicados para posicionar a Granada como un polo de innovación, investigación y desarrollo, capaz de generar oportunidades reales para nuestra ciudadanía”, ha concluido Navarro.
El Rectorado granadino subraya que el grado en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial "representa una apuesta firme por vertebrar el territorio
Ha basado su dictamen en el hecho de que se reconoce en la solicitud que hay áreas de conocimiento en las que, a día de hoy, no se dispone de profesorado suficiente