La UGR estudiará "los siguientes pasos a seguir" tras anularse la suspensión de sus colaboraciones con Israel

ha señalado en un breve comunicado que "respeta" la decisión del TSJA

Redacción  |  18 de septiembre de 2025
El rector de la UGR, Pedro Mercado, atiende a los medios en imagen de archivo (UGR)
El rector de la UGR, Pedro Mercado, atiende a los medios en imagen de archivo (UGR)

Los servicios jurídicos de la Universidad de Granada (UGR) están estudiando la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que anula el acuerdo de la institución de suspender sus colaboraciones académicas y científicas con instituciones israelíes y evaluarán "los siguientes pasos a seguir".

La UGR ha señalado que "respeta" la decisión del TSJA, cuyo fallo ya está siendo analizado por sus servicios jurídicos para valorar posibles recursos. Por su parte, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y la Red Universitaria por Palestina, que defendieron la legalidad del acuerdo, lamentaron "profundamente este retroceso" y anunciaron que interpondrán recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

 

El TSJA estimó el recurso presentado por la Asociación Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM) y revocó la sentencia previa que avalaba la decisión de mayo de 2024 de la UGR. Esta suspensión abarcaba la movilidad y cooperación científica entre estudiantes, personal docente e investigador y administradores con universidades israelíes.

El tribunal consideró que la Universidad, "bajo el pretexto de su autonomía universitaria", dictó un acuerdo "discriminatorio" que vulnera la dignidad y el derecho a la integridad moral de los afectados, a quienes, según el TSJA, se estigmatiza y excluye injustamente de la vida universitaria sin consulta previa.

Además, el TSJA señaló que tal medida transmite una opinión negativa hacia estos colectivos, generando un peligro y enfrentamientos sociales, lo que considera "extraordinariamente grave" para una institución pública educativa.

Finalmente, la sentencia aclara que la autonomía universitaria no exime de respetar otros derechos fundamentales y que pronunciamientos políticos que vulneran esos derechos exceden la competencia universitaria y son contrarios a derecho.

 
 
Noticias relacionadas
18/09/2025 | Redacción

El Tribunal considera que es "discriminatorio" e incluye medidas que "vulneran los derechos fundamentales"

18/09/2025 | Redacción

Las técnicas de explicabilidad del modelo muestran que el tiempo entre cámaras es la característica más influyente para la predicción