La UGR logra casi 16,8 millones de euros en financiación para proyectos de investigación
Ha puesto en valor así que se sitúa como la cuarta institución española --tercera si solo se tienen en cuenta universidades-- con mayor volumen de fondos obtenidos
La Universidad de Granada (UGR) ha anunciado que ha conseguido una financiación total de 16.770.937,50 euros en la convocatoria 2024 de 'Proyectos de Generación de Conocimiento' de la Agencia Estatal de Investigación. Esta cifra sitúa a la UGR como la cuarta institución española con mayor volumen de fondos obtenidos, y tercera si se consideran solo las universidades, solo por detrás del CSIC, la Universidad de Barcelona y la Complutense de Madrid.
Con estos fondos se podrán desarrollar 104 proyectos de investigación abarcando todas las áreas del conocimiento, además de incorporar 29 contratos para investigadores predoctorales. La UGR destaca que este resultado consolida su liderazgo en la principal convocatoria nacional de investigación, manteniendo una posición estable respecto a las convocatorias de 2022 y 2023, cuando obtuvo financiaciones de alrededor de 17 millones de euros.
La institución andaluza también reafirma su liderazgo regional al ser la universidad con mayor financiación en Andalucía, con un 28% del total recibido por las universidades andaluzas, superando a la Universidad de Sevilla, Málaga y Córdoba. Además, lidera el número de contratos predoctorales concedidos, reforzando su papel en la formación de nuevo talento investigador.
El vicerrector de Investigación y Transferencia, Enrique Herrera, ha valorado estos resultados como fruto del esfuerzo constante de la comunidad investigadora y de las políticas de apoyo a la ciencia y atracción de talento implementadas en los últimos años en la UGR. “Estos datos confirman la posición de la Universidad de Granada como una de las instituciones líderes en investigación en España y reflejan su compromiso con la excelencia científica y la innovación al servicio de la sociedad”, afirmó.
Estos resultados también evidencian la fortaleza del sistema universitario andaluz en el ámbito nacional, ya que junto con la Universidad de Sevilla, la UGR figura entre las universidades públicas más destacadas del país, compitiendo con instituciones líderes de Madrid, Barcelona, País Vasco y Valencia.
Los investigadores han reclutado a personas con hábitos alimentarios poco saludables y han analizado su actividad cerebral
Blanca Lozano, del Programa de Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales, es reconocida por la Association for Heterodox Economics por un trabajo sobre el caso español