La UGR reafirma su compromiso en la restauración del patrimonio cultural afectado por la DANA de Valencia
En colaboración con el Instituto Valenciano, trabaja en la recuperación de bienes culturales dañados por la riada hace un año
La Universidad de Granada (UGR) mantiene firme su compromiso con la restauración del patrimonio cultural dañado por la DANA que azotó Valencia hace un año, un desastre natural que causó la pérdida de 229 vidas y dejó graves secuelas en miles de personas.
En colaboración con el Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación, la UGR continúa interviniendo en la recuperación de objetos provenientes de museos, archivos municipales, centros culturales e iglesias. Estos bienes, compuestos por materiales orgánicos, sufrieron un gran deterioro debido al agua y al barro.
Tras una primera evaluación, los bienes más afectados fueron trasladados para recibir tratamiento de urgencia en la Feria de Valencia, mientras que otros permanecen en sus localidades a la espera de intervención. La Universidad subraya que aún quedan muchas piezas por restaurar, ya que forman parte esencial de la herencia material de las comunidades afectadas, que debe ser protegida y transmitida a futuras generaciones.
Recientemente, el Centro de Gestión y Restauración de la UGR recibió 10 planos del Archivo Municipal de Alfafar y una escultura policromada de San Antonio Abad procedente de la parroquia de Nuestra Señora de Montserrat de Picanya para su restauración.
Los trabajos incluyen desde el diagnóstico hasta la reintegración cromática, con el objetivo de devolver a las piezas sus valores semánticos, estéticos y funcionales perdidos tras la catástrofe.
La investigación demuestra que vivir cerca de amplias zonas verdes y biodiversidad mejora la salud y el bienestar en las ciudades,
El sistema automatiza el diagnóstico en tratamientos cosméticos, mejorando la precisión y facilitando la atención clínica







