La UGR rinde homenaje a alumna fallecida tras agravarse una afección previa
La comunidad universitaria se une en un minuto de silencio y ofrece apoyo psicológico ante la pérdida de Paula Jinfeng
La Universidad de Granada (UGR) ha expresado su profundo pesar tras el fallecimiento de Paula Jinfeng, una joven estudiante de unos 20 años que cursaba el doble Grado en Educación Primaria y Estudios Franceses. La alumna murió en un piso de estudiantes de Granada luego de que empeorara una afección médica previa por la que había recibido atención en urgencias.
En memoria de Paula, la UGR convocó un minuto de silencio que se realizó en el patio principal de la Facultad de Filosofía y Letras, facultad donde estudiaba, sumándose varios centros y la comunidad universitaria en general para acompañar a familiares, amigos y compañeros en este difícil momento.
La autopsia practicada no pudo determinar conclusivamente la causa del fallecimiento, aunque no se detectaron indicios de violencia. Ante esta pérdida, la universidad ofreció un servicio de asistencia psicológica para quienes conocían a la joven, así como suspendió las clases en su facultad en señal de duelo.
Las autoridades universitarias trasladaron públicamente sus condolencias a la familia de Paula, originaria de Albacete, donde se celebró el sepelio. La UGR también manifestó su compromiso de acompañar y apoyar a los allegados durante estos momentos de dolor.
El fallecimiento de Paula ha conmocionado a la comunidad educativa de la UGR, donde profesores y estudiantes han destacado el impacto personal y académico que deja su ausencia tras los años compartidos de formación. La universidad mantiene activa una red de apoyo para garantizar que esta pérdida reciba la atención y el respeto que merece.
Este homenaje supone, además, una reflexión sobre la importancia de la salud y el bienestar de la comunidad universitaria, y un llamado para reforzar los recursos de cuidado y acompañamiento en situaciones de crisis.
En colaboración con el Instituto Valenciano, trabaja en la recuperación de bienes culturales dañados por la riada hace un año
La investigación demuestra que vivir cerca de amplias zonas verdes y biodiversidad mejora la salud y el bienestar en las ciudades,







