La Universidad Loyola inaugura el curso 2025/2026 en su Facultad de Teología en Granada
Autoridades civiles y eclesiásticas participan en un acto centrado en el diálogo entre fe, ciencia y cultura.
La Facultad de Teología de la Universidad Loyola en Granada ha dado inicio al curso académico 2025/2026 con un acto presidido por el Provincial de España de la Compañía de Jesús, Enric Puiggròs SJ, y numerosas autoridades civiles y eclesiásticas.
Enric Puiggròs destacó la importancia de la teología como disciplina clave para la misión de la Compañía de Jesús, subrayando la necesidad de crear espacios de diálogo con otras disciplinas y de incluir la realidad de Dios en el discurso social.
El Provincial señaló desafíos para la facultad, como la interconexión entre servicio de fe y promoción de justicia, la colaboración entre laicos y jesuitas, y la cooperación entre las tres facultades de Teología de la Compañía en España para un mejor servicio a la Iglesia.
El rector, Fabio Gómez-Estern, resaltó que más que rankings y acreditaciones, la universidad debe ser un instrumento para encender la esperanza y contribuir a un mundo más justo, defendiendo la complementariedad entre fe y razón.
El decano, Ignacio Rojas, recordó el 85 aniversario del centro y llamó a construir una facultad interdisciplinar promoviendo diálogo con otros saberes.
En la eucaristía inicial, el arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo, afirmó que la universidad católica debe potenciar la ciencia de Dios y la fe razonada, y pidió abrir la puerta a comprender al ser humano en su totalidad, más allá de lo demostrable.
El acto contó con la presencia de obispos de Jaén y Guadix, el primer teniente de alcalde de Granada, y representantes de diversas órdenes religiosas y del claustro universitario.
La Guardia Civil investiga el accidente ocurrido a primera hora en el kilómetro 201 de la autovía, donde un vehículo arrolló al menor
La Audiencia de Granada ordena la retención de depósitos bancarios de Allianz S.A. tras incumplimiento en el pago de más de 147.000 euros a la víctima







