Un estudio de la UGR demuestra que los mensajes personalizados sobre alimentación saludable se recuerdan mejor

Los investigadores han reclutado a personas con hábitos alimentarios poco saludables y han analizado su actividad cerebral

Redacción  |  30 de julio de 2025
Imagen de recurso de un reloj inteligente (UNIVERSIDAD DE GRANADA)
Imagen de recurso de un reloj inteligente (UNIVERSIDAD DE GRANADA)

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado, en un estudio pionero, que los mensajes personalizados para promover hábitos de alimentación saludable generan una mayor activación cerebral y son recordados con más facilidad que los mensajes generales o no adaptados.

El trabajo, firmado por profesores de la UGR, analiza cómo el cerebro procesa y retiene este tipo de información. Para ello, se expusieron a participantes con hábitos alimentarios poco saludables primero a contenidos personalizados y después a mensajes genéricos.

 

Los resultados muestran una mayor activación en áreas como el hipocampo, el precúneo, el giro angular y la corteza prefrontal ventromedial, regiones asociadas con la memoria y la comprensión. Esto sugiere que los mensajes personalizados facilitan no sólo la comprensión, sino también la retención de información, lo que podría ser clave en intervenciones para cambiar comportamientos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 13 % de la población mundial sufre obesidad, una condición que provoca cada año 4,7 millones de muertes, lo que representa el 8 % del total global.

 
 
Noticias relacionadas
31/07/2025 | Redacción

La iniciativa, financiada por la Unión Europea, reconoce la calidad de la formación de posgrado de la UGR y aporta más de medio millón de euros en becas

30/07/2025 | Redacción

Ha puesto en valor así que se sitúa como la cuarta institución española --tercera si solo se tienen en cuenta universidades-- con mayor volumen de fondos obtenidos