Asaja alerta sobre el "impacto negativo" de la PAC en la agricultura y ganadería de la provincia
Denyuncian supondrá un duro golpe para Granada, con un recorte del 22% que dejaría sin 30 millones de euros anuales en ayudas directas
ASAJA Granada ha lanzado una seria advertencia ante la propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) presentada por la Comisión Europea el pasado 16 de julio en Bruselas. La organización considera que si esta reforma se aprueba, supondría un duro golpe para la agricultura y ganadería de la provincia.
El recorte planteado implica una reducción cercana al 22% del presupuesto total de la PAC, que pasaría de 387.000 millones de euros a 302.000 millones. Para Granada, esto supondría una pérdida anual aproximada de 30 millones de euros únicamente en ayudas directas del primer pilar, además de posibles recortes en ayudas para el desarrollo rural.
Actualmente, más de 30.000 agricultores y ganaderos granadinos reciben alrededor de 131 millones de euros anuales en el marco de la PAC 2022-2027, solo en ayudas directas. La nueva propuesta supondría un paso atrás tras el recorte del 20% aplicado en la anterior reforma, acumulando una pérdida superior al 40% en la última década.
Hacen un llamamiento a la sociedad y a las administraciones para que no den la espalda a un cultivo que da vida, empleo y futuro
Se aprobó la memoria de actividades, las cuentas del ejercicio 2024 y el presupuesto para el año 2025
La música en directo llenará de ritmo las Fiestas Populares de Albolote 2025
Los conciertos gratuitos de La Guardia, Nyno Vargas y Rafa Sánchez serán el plato fuerte del 31 de julio al 2 de agosto