Asaja Granada convoca una protesta para denunciar la crisis del cereal

La concentración tendrá lugar este jueves 24 de julio en Puerta Real, de 11:00 a 13:00 horas

Redacción  |  21 de julio de 2025
Campo de cereal - (ASAJA)
Campo de cereal - (ASAJA)

La organización ASAJA Granada ha convocado una acción de protesta para el próximo jueves 24 de julio, entre las 11:00 y las 13:00 horas en Puerta Real, con el objetivo de denunciar la grave crisis que atraviesa el cultivo de cereal en la provincia y exigir medidas inmediatas a las administraciones públicas.

Durante la jornada, los organizadores instalarán una mesa informativa, repartirán un manifiesto, recogerán firmas de apoyo entre la ciudadanía y emitirán por altavoz la lectura del comunicado oficial. Además, los miembros de la organización lucirán camisetas con el lema:
**“Donde hay cereal hay campo. Donde hay campo hay futuro.”**

 

ASAJA Granada alerta de que el cultivo de cereal ha dejado de ser viable económicamente, ya que el precio que perciben actualmente los agricultores —0,19 €/kilo, el mismo que hace 40 años— no cubre los actuales costes de producción, que alcanzan los 760 euros por hectárea. La organización denuncia que numerosos productores trabajan hoy a pérdidas, una situación insostenible agravada por el encarecimiento de los fertilizantes y de otros insumos.

Asimismo, ASAJA recuerda que el cereal no solo es una actividad agrícola, sino que forma parte del paisaje rural, sustenta la ganadería extensiva y es clave para el mantenimiento de la biodiversidad en el medio rural de la provincia de Granada.

Con esta movilización, la organización agraria pretende visibilizar la situación crítica del sector cerealista y movilizar tanto a la ciudadanía como a las instituciones, con el fin de frenar el abandono de un cultivo estratégico para el territorio.

ASAJA también alertará sobre los efectos negativos que podría tener la futura reforma de la PAC post 2028, una reestructuración que, según denuncian, podría conllevar recortes presupuestarios, una renacionalización de las ayudas agrarias y un grave retroceso en términos de soberanía alimentaria.

“De no actuar a tiempo”, advierten desde ASAJA, se podrían perder muchas explotaciones agrícolas, aumentaría el precio de los alimentos y los consumidores verían limitado su acceso a productos frescos, saludables y asequibles.

 
 
Noticias relacionadas
30/07/2025 | Redacción

Denyuncian supondrá un duro golpe para Granada, con un recorte del 22% que dejaría sin 30 millones de euros anuales en ayudas directas

24/07/2025 | Redacción

Hacen un llamamiento a la sociedad y a las administraciones para que no den la espalda a un cultivo que da vida, empleo y futuro

00
Visita a Torrenueva (DIPGRA)

Diputación y el Ayuntamiento de Torrenueva mejoran el tramo urbano de la Senda Litoral

01/08/2025 | Redacción

Con una inversión de casi 50.000 euros, este proyecto ha consistido en la instalación de luces, espacios de sombra y bancos en el recorrido

La Diputación adquiere el Castillo de La Calahorra
+33
°
C
H: +35°
L: +18°
Granada
Miércoles, 26 Julio
Previsión para 7 días
Juv Vie Sáb Dom Lun Mar
+34° +37° +38° +39° +38° +37°
+20° +21° +23° +24° +24° +23°
Todo lo que necesitas para tu coche en el catálogo recambioscoche.es