La Interprofesional del Espárrago Verde de España participa en Fruit Attraction 2025
Será el escenario donde se presente "Te quiero Verde", una campaña que incluye showcooking, influencer gastronómico, animación, merchandising y acciones de apoyo institucional
La Interprofesional del Espárrago Verde de España asistirá del 30 de septiembre al 2 de octubre a Fruit Attraction 2025, la feria internacional de frutas y hortalizas que se celebra en IFEMA Madrid. Este evento es una oportunidad para mostrar la fuerza, calidad y proyección del espárrago verde español en el mercado global.
Como parte de su participación, la organización lanzará la campaña promocional “Te Quiero Verde”, diseñada para consolidar la posición del espárrago español, aumentar su visibilidad internacional y reforzar su reconocimiento como categoría de referencia mundial.
El stand contará con elementos interactivos y una gran mascota con forma de espárrago, además de merchandising, buscando acercar el producto al público profesional y generar experiencias atractivas. La organización también fomentará la colaboración con instituciones públicas para fortalecer alianzas estratégicas.
Antonio Zamora, presidente de la Interprofesional, destacó la importancia de Fruit Attraction como escaparate clave para el sector y el papel de la campaña “Te Quiero Verde” en combinar tradición, innovación y proyección internacional.
Uno de los momentos más esperados será el showcooking del influencer gastronómico “Recetas de Willy”, que tendrá lugar el 1 de octubre a las 14:00 horas en el stand de la Junta de Andalucía, aportando frescura y proximidad a la promoción.
La Interprofesional representa el 96% de la producción y el 90% de la comercialización del espárrago verde en España, integrando a cooperativas y asociaciones de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, uniendo a miles de agricultores y empresas del sector.
FAECA acompañará, un año más, a los productores granadinos en una de las ferias agroalimentarias más importantes del mundo
Las comarcas del Norte, además de zonas de Órgiva, Alhama y Dúrcal, acaparan la producción de la provincia