Nace la Asociación de Olivar Tradicional para defender un modelo mayoritario y sostenible
Unos 15.000 agricultores de Granada, Jaén y Córdoba se unen para valorar la calidad, sostenibilidad y rentabilidad
La nueva Asociación de Olivar Tradicional, constituida con la firma del acta fundacional, reúne a cerca de 30 cooperativas y más de 15.000 agricultores de Andalucía, especialmente de Granada, Jaén y Córdoba, con el objetivo de proteger y promover un modelo agrario que abarca el 70% del olivar regional y representa un eje socioeconómico y medioambiental fundamental.
La Asociación de Olivar Tradicional nace en Andalucía, con vocación nacional, con el propósito de unirse en defensa del modelo mayoritario de olivar de la región y de toda España. Este modelo, que ocupa el 70% del total de 1,5 millones de hectáreas de olivar en Andalucía, es fundamental para la vida rural y la economía de numerosos pueblos. Unos 15.000 agricultores de cerca de 30 cooperativas de Granada, Jaén y Córdoba han conformado esta asociación para impulsar la valorización y diferenciación basada en la calidad y un precio justo.
Rafael Almirón, portavoz de Granada y responsable en Cooperativas Agroalimentarias, subraya la necesidad de visibilizar la difícil realidad de los agricultores de olivar tradicional, que enfrentan costes elevados y esfuerzos importantes para producir. El objetivo es lograr que este tipo de cultivo social mantenga la viabilidad económica y rural, defendiendo precios acordes y apoyos públicos.
Por Córdoba, Nuria Yáñez, directora técnica de Almazaras de la Subbética, destaca la sostenibilidad medioambiental y social del olivar tradicional, que protege el suelo, cuida la biodiversidad y genera empleo rural. Yáñez valora la asociación como un impulso para modernizar explotaciones, fomentar el relevo generacional y promover la digitalización en el medio rural.
José Gilabert, portavoz de Jaén y presidente de la SCA San Vicente de Mogón, defiende el trabajo conjunto de los agricultores como base para frenar la tendencia hacia la concentración y la intensificación. La asociación buscará justicia en el reparto del agua y en la Política Agraria Comunitaria, poniendo en valor el trabajo y la riqueza generada por el olivar tradicional, para garantizar su futuro.
La presentación oficial de la asociación tuvo lugar el 18 de noviembre de 2025 en Jaén, con la intención de consolidar un interlocutor fuerte que represente las inquietudes y reivindicaciones de los agricultores y fortalezca el olivar tradicional como modelo sostenible y diferenciador a nivel nacional.
Una veintena de profesionales participa en una iniciativa formativa que aborda innovación, liderazgo y sostenibilidad
Cinco comunidades se unen para gestionar 6.000 hectáreas y movilizar una inversión cercana a 70 millones de euros, con el objetivo de garantizar agua





