Un paso histórico para modernizar el regadío en el Altiplano granadino

Cinco comunidades se unen para gestionar 6.000 hectáreas y movilizar una inversión cercana a 70 millones de euros, con el objetivo de garantizar agua

Redacción  |  9 de noviembre de 2025
Presentación del proyecto (FAECA)
Presentación del proyecto (FAECA)

El Teatro Dengra de Baza fue escenario el 6 de noviembre de 2025 del acto histórico de firma de los estatutos fundacionales de la nueva Comunidad General de Regantes del Negratín, un hito decisivo para el presente y futuro del regadío en las comarcas de Baza y Huéscar. El evento congregó a numeroso público y a una amplia representación institucional y agraria, simbolizando la unión de cinco comunidades de regantes que han sumado esfuerzos para garantizar el agua, modernizar infraestructuras y consolidar el desarrollo económico y social del Altiplano granadino.

La nueva Comunidad General integra a las comunidades de regantes “Santo Ángel” (Zújar), “Fuente de San Juan”, “Zabroja Zújar-Freila”, “Llanos de Caniles” y “Siete Fuentes-Negratín”, que firmaron los estatutos que dan vida a esta entidad encargada de la gestión de recursos hídricos y proyectos estratégicos de riego y abastecimiento en alta y baja presión. Este proyecto, con 18,5 hectómetros cúbicos de agua reservados del embalse del Negratín, abarca más de 6.000 hectáreas de regadío, con una inversión cercana a 70 millones de euros y un impacto estimado en la creación de 1.700 empleos directos y la consolidación de 2.500 más.

 

Durante el acto, que contó con la presencia de autoridades como el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, la delegada territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Lidia Reyes, y el alcalde de Baza, Pedro J. Ramos, se destacó la importancia de esta unión para hacer frente a la escasez hídrica estructural de la zona y para impulsar un desarrollo agrícola sostenible y competitivo. Gustavo Ródenas, director de Cooperativas Agroalimentarias de Granada, moderador del evento, resaltó la trascendencia histórica de esta cooperación y el compromiso con un modelo agrícola sostenible generador de empleo.

El Ayuntamiento de Baza manifestó su apoyo absoluto a las comunidades fundadoras, destacando este paso como un revulsivo decisivo para el futuro de la comarca y el norte de la provincia de Granada. La nueva Comunidad General trabajará en la modernización y consolidación de infraestructuras hídricas, participando en el Plan de Modernización de Regadíos de la Junta de Andalucía (Plan RegadíA), con inversiones superiores a 9 millones de euros sólo en la Comunidad Siete Fuentes-Negratín, que modernizará su sistema de riego hacia modelos más eficientes y sostenibles.

En conjunto, esta iniciativa representa una respuesta unitaria ante una situación crítica de recursos hídricos, fomentando la sostenibilidad ambiental, la viabilidad económica y social y la generación de empleo en todo el Altiplano granadino, consolidando un futuro prometedor para sus pueblos y su agricultura.

Este paso consolida la gobernanza coordinada y transparente, necesaria para la gestión del agua y de las infraestructuras comunes esenciales para el riego y el abastecimiento en esta zona marcada por la sequía crónica y el deterioro de acuíferos subterráneos.

 

 
 
Noticias relacionadas
02/10/2025 | Redacción

La cooperativa de Villanueva Mesía presenta en IFEMA su excelencia productiva, innovación tecnológica y compromiso con el medio ambiente