Adelante llama a secundar la Huelga educativa en Granada
Ana Villaverde hace un llamamiento a secundar de la huelga tanto a docentes, madres y padres del alumnado y personal no docente, así como a una movilización sostenida para luchar por la educación pública
La parlamentaria Granadina de Adelante Andalucía, Ana Villaverde, ha manifestado este martes su apoyo a la huelga del próximo 4 de la comunidad educativa de la enseñanza pública en Andalucía para movilizarse en contra del nuevo decreto aprobado por el Ejecutivo andaluz, que “pone por delante la educación concertada y deteriora la pública”.
Por ello, Villaverde hace un llamamiento a secundar de la huelga tanto a docentes, madres y padres del alumnado y personal no docente, así como a una movilización sostenida para luchar por la educación pública, denostada por el Gobierno de las derechas en Andalucía.
La representante de Granada en el Parlamento ha recordado que el decreto “responde a las demandas de la educación privada” y su aplicación “tendrá consecuencias terribles para la pública”. Además, “no se trata de una medida aislada” sino que “se enmarca dentro de aumento de la financiación a la concertada”, remarca, con el “cierre paulatino de líneas públicas en los últimos años en toda la provincia”, consecuencia del “déficit de inversión en las necesidades de la educación pública y desprestigio constante de los centros públicos y sus profesionales”.
En este sentido, la parlamentaria Granadina ha insistido en que la nueva medida “es la última de un ciclo de políticas contra la escuela pública andaluza” que comenzó hace años “con los gobiernos del PSOE y que se han acelerado en el último año con la gestión del Partido Popular y Ciudadanos”. Se trata de una medida que, además, “no se ha consensuado con nadie”, sino que se ha hecho sin escuchar a los profesionales del sector educativo.
Según la parlamentaria de Adelante es necesaria “la paralización urgente del decreto y la dimisión del consejero de Educación, Javier Imbroda”. La educación en Andalucía necesita “un cambio real en las políticas”, con un “aumento de la financiación a la educación pública y la eliminación paulatina de los conciertos con la privada”, así como “la paralización del cierre de cualquier línea pública y garantizar plazas de la misma índole para todo el alumnado”, ha enfatizado.
Por todo ello, Villaverde ha insistido en destacar que actualmente la educación pública se encuentra en “una encrucijada”, ante el “riesgo real” de que “se imponga definitivamente un modelo en el que la educación pública se convierta en subsidiaria de la privada”. Así, también es importante una movilización “amplia y sostenida en el tiempo”, en el que el próximo 4 de marzo sea un punto de partida de “un nuevo ciclo de movilizaciones” para luchar por la educación pública de calidad en toda Andalucía.
En Granada, ha recordado la parlamentaria, "sabemos que la movilización consigue cambios" en referencia a las últimas movilizaciones de la comunidad educativa que tuvieron como consecuencia la dimisión del anterior delegado de educación en la provincia, así, la Villaverde ha querido recordar si este decreto "infame" cae "lo hará por la movilización masiva de los granadinos y granadinas" .
Asimismo, Villaverde ha recordado que esta huelga se da a pocos días de un nuevo 8M, por lo que llama a una movilización “conjunta y complementaria”. “La Educación es parte fundamental de un sistema patriarcal que discrimina a la mitad de la población”, ha explicado, de forma que se hace una “tarea imprescindible construir una educación en igualdad que fomente valores afectivo-sexuales”. En este sentido ha indicado el caso de “la lucha de las PTIS o de las 73 trabajadoras de escuelas infantiles despedidas por la Consejería”, como claros ejemplos de que son los colectivos más feminizados los que han sufrido de manera más directa los recortes en educación”.
Como homenaje "al padre de la patria andaluza y como recuerdo histórico" de estudió Derecho en Granada
El pacto se extenderá por más municipios de toda Andalucía