El Trío Arbós y la Accademia Nazionale di Santa Cecilia protagonizan una jornada musical única

El pianista Juan Carlos Garvayo ha adaptado varios corales de Bach, transcritos por Ferruccio Busoni, en vibrantes piezas camerísticas

Redacción  |  5 de julio de 2025
Daniel Harding (JULIAN HARGREAVES)
Daniel Harding (JULIAN HARGREAVES)

El Trío Arbós ofrecerá esta tarde en Granada un concierto que propone un fascinante diálogo entre la obra de Johann Sebastian Bach y la nueva música granadina, influida por el magisterio de Juan-Alfonso García. El pianista Juan Carlos Garvayo ha adaptado varios corales de Bach, transcritos por Ferruccio Busoni, en vibrantes piezas camerísticas que se entrelazan con la vanguardia de cuatro destacados compositores andaluces: Manuel Hidalgo, José María Sánchez-Verdú, Francisco Guerrero y José García Román. Cada uno aporta su sensibilidad y estilo, desde la conexión germana de Hidalgo y Sánchez-Verdú hasta el homenaje de García Román a la ciudad de Granada. El Trío Arbós, fundado en 1996 y galardonado con el Premio Nacional de Música en 2013, se consolida así como uno de los conjuntos de cámara más versátiles del país.

Por la noche, la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, bajo la batuta de Daniel Harding, interpretará la monumental Messa da Requiem de Giuseppe Verdi, una de las obras cumbre del repertorio sacro. Escrita en memoria de Alessandro Manzoni, la pieza se estrenó en 1874 y es célebre por su intensidad emocional y dramatismo operístico. El conjunto romano contará con un cuarteto vocal de primer nivel formado por Federica Lombardi, Teresa Romano, Francesco Demuro y Giorgi Manoshvili. El concierto, patrocinado por Red Eléctrica de España en su 40 aniversario, promete una experiencia musical inolvidable.

Propuestas para todos los públicos en el FEX

El Festival Extensión (FEX) también ofrece una variada programación esta noche. A las 21:00 horas, la compañía La Venidera presentará "Paseantes" en el Hospital Real, una pieza de danza site-specific que invita al público a recorrer espacios guiados por los bailarines. Más tarde, a las 22:00 h, la Plaza de la Libertad acogerá "SÍNCOPE", una obra de danza que explora la fusión entre flamenco y lenguajes contemporáneos, seguida a las 22:30 h por "Loca", también de La Venidera, donde dos bailarinas abordan el tema de la locura con un lenguaje corporal visceral y honesto.

 

En la Parroquia de Nuestra Señora de la Anunciación de Aldeire, el organista Sylvio Salado ofrecerá a las 21:00 h el recital "L’aria della musica", dedicado al órgano y la voz humana en España e Italia, con motivo del 460 aniversario de la muerte de Cavazzoni.

Por último, el Trío Kairós actuará a las 22:00 h en el Corral del Carbón, interpretando dos obras fundamentales del repertorio de cámara: el Trío en si bemol mayor, K. 502 de Mozart, y el Trío en si mayor, op. 8 de Brahms, mostrando la evolución creativa de ambos compositores. Este concierto cuenta con el patrocinio de Red Eléctrica y el apoyo de la Fundación “la Caixa”.

La organización recomienda adquirir las invitaciones para los conciertos de aforo limitado a través de la web oficial del Festival.

 
 
Noticias relacionadas
03/07/2025 | Redacción

En el Centro Federico García Lorca, Velvet Quartet ofrece un recorrido musical por la fragilidad humana ante la muerte

28/06/2025 | Redacción

El flamenco de Israel Fernández llega a la Alhambra