Alfacar restaura su Nazareno de José Risueño

El Ayuntamiento financia la actuación a cargo de los restauradores Adrián José Pérez Álvarez y Andrea Ortega Escobar

Redacción  |  16 de abril de 2025
El Nazareno ya restaurado (AYTO. ALFACAR)
El Nazareno ya restaurado (AYTO. ALFACAR)

En su apuesta por la conservación patrimonial y cultural, el Ayuntamiento de Alfacar aprobó en los presupuestos de 2024, junto a otras intervenciones en los Baños Árabes, una partida para la restauración del Nazareno que procesiona cada Viernes Santo junto al resto de Titulares Sagrados de la Hermandad de Alfacar.

El crítico estado en el que se encontraba la imagen, debido al paso de los siglos, corroborado cada año durante los preparativos de la Semana Santa, aconsejó una rápida intervención a la que el Ayuntamiento, en coordinación con Hermandad y Parroquia respondió rápidamente.

La imagen, que recibe culto desde hace tres siglos por todos los alfacareños y alfacareñas que así lo han sentido de generación en generación, preside uno de los retablos laterales de la Parroquia de la Asunción de Alfacar y representa a Jesús cargando con la cruz a cuestas camino del Calvario, con la distintiva iconografía de la escuela granadina barroca del siglo XVIII, es decir: imagen de vestir, pelo y pestañas naturales, corona de espinas y nimbo de plata.

 

Atribuida al escultor y pintor José Risueño (1665-1732), la intervención de restauración y consolidación ha sido encargada a D. Adrián José Ruiz Álvarez, Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Granada, Máster en Historia del Arte: conocimiento y tutela del Patrimonio Histórico por la Universidad de Granada y Grado en Conservación y Restauración de Bienes culturales por la Universidad de Granada; y a Dña Andrea Ortega Escobar Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada y Grado en Conservación y Restauración de Bienes culturales por la Universidad de Granada.

Adrián y Andrea han realizado trabajos de restauración de esculturas para la Exposición de Torcuato Ruiz del Peral: Santiago Matamoros de la Iglesia de Santa Ana de Granada, Crucificado de Algarinejo, y la Virgen de la Humildad de Guadix.

Han restaurado así mismo dos cuadros propiedad del Museo Nacional del Prado depositados en la Universidad de Granada y Museo de Jaén, entre otros muchos trabajos, consolidando una prometedora carrera profesional como restauradores.

La intervención sobre el Nazareno se inició con el traslado al taller, en el que durante el último medio año ha permanecido, comenzando por el refuerzo estructural de peana, articulaciones, cierre de grietas. 

La policromía ha sido fijada, limpieza de barniz y suciedad eliminando algunos repintes, estucando las pérdidas nivelandolas con la policromía original.

Miembros del equipo de gobierno junto al Párroco y la Hermandad, pudieron comprobar in situ los procesos a los que ha sido sometida la imagen en una visita que se realizó al taller y en la que Fátima Gómez apuntó: “el visible antes y después hará redescubrir a los alfacareños y alfacareñas está obra de arte tal y como la concibió originalmente su autor”

A su regreso a Alfacar y reposición al culto en la Parroquia durante esta Cuaresma, el pasado Sábado de Pasión, miembros de la Corporación Municipal pudieron contemplar de cerca -junto al Cabildo de Oficiales de la Hermandad y el Párroco- la imagen de Jesús Nazareno ya vestido con la túnica púrpura bordada en oro antes de la subida al paso procesional de cara a la Estación de Penitencia del próximo Viernes Santo.

 
 
Noticias relacionadas
05/05/2025 | Redacción

Entre los galardonados de este año se encuentra Toni de la Fuente Díaz, fundador de la herramienta de ciberseguridad Prowler