Cúllar Vega acogerá la II Escuela de Formación en Igualdad 'Ana Orantes'

Se celebrará los días 19 y 20 de octubre y el plazo de inscripción se encuentra ya abierto

Redacción  |  9 de octubre de 2023
(AYUNTAMIENTO CÚLLAR VEGA)
(AYUNTAMIENTO CÚLLAR VEGA)

El Ayuntamiento de Cúllar Vega ha puesto en marcha por segundo año consecutivo la II Escuela de Formación en Igualdad que lleva el nombre de Ana Orantes, la vecina de este municipio granadino que fue asesinada en diciembre de 1997 por su exmarido tras denunciar en televisión los años de maltrato que había sufrido.

La concejalía de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento cullero ha organizado esta iniciativa para continuar la senda iniciada el año pasado, con motivo del 25 aniversario del asesinato de esta vecina, un hecho que marcó un antes y un después en la lucha contra la violencia de género en España, con el objetivo que sea estable a través de los años y se convierta en un referente de formación en igualdad en Granada. 

 


La II Escuela de Formación en Igualdad ‘Ana Orantes’ “estará dedicada a la Educación emocional para una sociedad libre de violencia machistas, y se celebrará los días 19 y 20 de octubre en la Casa de la Cultura de Cúllar Vega”, explica el alcalde cullero, Jorge Sánchez. 

Como ya ocurriera el año pasado, la Escuela constará de ponencias y actividades paralelas con otras entidades del municipio. La novedad de esta II Escuela es que se concederán 2 créditos ETCS de libre configuración para el estudiantado de la Universidad de Granada que participe en la misma.

La Escuela, en la que participarán expertos/as de la Universidad de Granada, incluirá también un taller de educación sexual y salud menstrual desde la fisioterapia, o un taller de inteligencia emocional para fomentar la igualdad y prevenir la violencia de género en personas mayores, entre otros. 

La concejala de Salud, Políticas de Igualdad, Diversidad y Formación del Ayuntamiento de Cúllar Vega, Miriam Sanjuán recuerda que este municipio granadino ha vivido en primera persona la lacra de la violencia de género, “con el asesinato de dos vecinas muy queridas por todos: primero el de Ana Orantes (en 1997) y después el de Encarnación Rubio (en 2004). Y ellas siguen siendo nuestra fuente de inspiración y un motor para poner en marcha iniciativas como esta Escuela de Formación de Igualdad, con la que este año queremos volver a rendir homenaje a todas las víctimas de la violencia machista”.

 
 
Noticias relacionadas
08/07/2025 | Redacción

La actuación responde a una demanda vecinal y refuerza el compromiso municipal con el desarrollo saludable de la infancia