La Zubia acoge la exposición 'Hilando vida' de la artista textil Marilyn Villena y el graffitero Goyo203
La muestra puede contemplarse hasta el próximo 31 de marzo
El Centro Cultural Carmen Jiménez de La Zubia acoge hasta el próximo 31 de marzo la exposición ‘Hilando vida: Arte urbano y artesanía textil por un mundo de colores, respeto y diversidad’, de la artista textil Marilyn Villena y el graffitero José Luis Martínez Escudero, más conocido como Goyo203.
Se trata de una exposición conjunta “llena de color, que combina el arte urbano con la tradición artesanal del tejer, uniendo los hilos de Marilyn y sus mandalas hechas con ganchillo (o ‘gandalas’) con los acrílicos de Goyo203”, ha destacado durante la inauguración de la muestra Natalia Arregui, concejala de Extensión Universitaria y Transferencia del Conocimiento del Ayuntamiento de La Zubia.
Marilyn Villena es una artesana granadina afincada en La Zubia, nieta, hija y amiga de tejedoras, que fundó y preside la asociación “Tejedoras de Sueños de Granada”, en la que realizan múltiples proyectos: terapia con discapacitadas psíquicas y con ancianas; mantas tejidas a mano para personas sin techo; voluntariado en la cárcel o en residencias de ancianos, etc.
Por su parte, José Luis Martínez, Goyo203, comenzó a pintar siendo un niño de forma autodidacta, y ya de adolescente con el graffiti se hizo un nombre en el Street Art. Es un miembro destacado del colectivo ‘La compañía de Mario’, donde sus obras han ido haciéndose inmensas en tamaño y calidad.
En su obra, a gran formato, procedente de su colección ‘Live’, predominan los rostros y miradas de gran expresión, que son su seña de identidad. La mayoría de sus obras expresan sentimientos y emociones canalizados a través de la expresividad de los ojos.
La concejala de Extensión Universitaria y Transferencia del Conocimiento destacó durante la inauguración de la muestra que, “frente a un mundo frecuentemente ausente de color debido a la distorsión provocada por la contaminación ambiental y social, “Hilando Vida” nos recuerda la maravillosa diversidad humana y natural de nuestro entorno al tiempo que nos propone una reflexión sobre algunos de los peligros que amenazan la convivencia entre las personas y sus relaciones con la naturaleza”.
La exposición puede visitarse hasta el 31 de marzo de lunes a viernes por las mañanas de 10 a 13 horas y de martes a viernes por las tardes de 16 a 20 horas.
La alcaldesa de La Zubia, Puri López, ha destacado “la enorme vida cultural que tiene el Centro Carmen Jiménez de La Zubia, en el que cada mes ofrecemos una exposición distinta (algunos meses hasta dos, como en diciembre y enero), todas ellas diferentes e innovadoras, y su claro papel como dinamizador de la vida cultural y social, pero también económica, de La Zubia”.
La XXII edición se celebrará los martes 5, 12 y 19 de agosto en los Jardines del Convento de San Luis El Real
Se trata de una organización sin ánimo de lucro formada por voluntarios de muy diversas profesiones que visitan la planta de Pediatría del Hospital Clínico San Cecilio