Aprobada la redacción de proyecto de ejecución de la sede del Centro Demostrador de Inteligencia Artificial
Jorge Saavedra informa sobre la aprobación de siete contratos, gracias al Plan de Simplificación de la Contratación
El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada, Jorge Saavedra, ha informado tras la celebración de la Junta de Gobierno Local de 7 de marzo de 2025, de la aprobación de los primeros siete contratos, gracias al Plan de Simplificación de la Contratación en vigor desde el pasado 27 de febrero, con el que “se va reducir un 20% el periodo medio de tramitación de los expedientes”.
Saavedra ha subrayado que “ya estamos notando la agilidad en los trámites”, de manera que “se han aprobado siete contratos con total transparencia y con todas las garantías”, toda vez que los expediente cuentan con los preceptivos informes de Asesoría Jurídica del Ayuntamiento”.
El portavoz municipal ha señalado que esta medida, “que viene a simplificar los procedimientos administrativos a la vez que garantiza su transparencia, servirá para agilizar el 80% de los 164 procedimientos de contratación previstos a fecha de hoy para el año 2025, algo que van a notar los granadinos y va a redundar en la prestación de un mejor servicio de manera más ágil”.
Así, Jorge Saavedra ha enumerado que “en esta semana se han aprobado contratos importantes como el de suministro e instalación de señalización del perímetro de la Zona de Bajas Emisiones de Granada; la redacción de proyecto básico y de ejecución, dirección de obra y estudio de seguridad y salud para la reforma del edificio sede del Centro Demostrador de Inteligencia Artificial; adjudicación de los lotes 1 y 2 del contrato de suministro, mediante renting, de vehículos para el parque móvil del Ayuntamiento de Granada; el de servicios de comedor social en los centros municipales de servicios sociales Chana y Norte; servicios de mantenimiento de desfibriladores; de suministro de banderas; y el de suministro de camisetas técnicas para los corredores de la 41ª Media Maratón Ciudad de Granada 2025.
Parque Móvil
Saavedra ha profundizado en el contrato que supone la renovación sostenible del parque móvil municipal con la adjudicación de los lotes 1 y 2 a través de un renting que va a suponer un total de 880.179,6€ en 5 años para estos dos lotes destinados a la Policía Local.
El lote 1 está compuesto por 12 vehículos patrulla con kit de detenidos con una inversión total de 747.252€, mientras que el lote 2 aportará al cuerpo de la Policía Local 4 vehículos camuflados, con una inversión de 132.927,6€. Todos los vehículos estarán equipados con tecnología híbrida y contarán con etiqueta ECO, en línea con los compromisos municipales de sostenibilidad.
Saavedra ha destacado que “este acuerdo no sólo refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad, sino que también garantiza la operatividad y calidad de servicios fundamentales como la seguridad ciudadana y la gestión administrativa”.
El edil ha indicado que “la renovación de la flota municipal es un paso esencial para cumplir con los estándares de calidad y sostenibilidad que los granadinos merecen. Cada euro invertido responde al objetivo de garantizar un servicio eficiente, moderno y respetuoso con el medio ambiente”, y ha añadido que “una renovación muy útil también para el cuerpo de Policía Local de cara a mejorar sus recursos y por tanto, el servicio de todos nuestros policías favoreciendo una mejor atención y protección a los granadinos”.
Centro Demostrador de Inteligencia Artificial iQuantum
En cuanto al contrato menor de servicios de redacción de proyecto básico y de ejecución, dirección de obra y estudio de seguridad y salud para la reforma interior del edificio denominado nave de automovilismo para su uso mixto como sede de asociación de vecinos y Centro Demostrador de Inteligencia Artificial y Computación Cuántica (iQuantum), Saavedra ha indicado que, “con una inversión de 16.335€ (IVA incluido), se trata de un paso necesario para iniciar la construcción de esta infraestructura que albergará el primer centro de estas características de España”.
Así, el edil ha expuesto que “este contrato incluye también la dirección de obra, lo que permitirá licitar en los próximos meses el contrato de obra para la remodelación del espacio con el objetivo de completar el proceso constructivo y poner en carga el edificio en el último trimestre de 2025”.
Saavedra ha aclarado que, “una vez esté listo el proyecto, la obra se licitará desde Urbanismo en dos fases, la primera con una inversión de 370.000€ y una previsión de ocho semanas de duración a desarrollar en este año, y la segunda, que se iniciará en 2026, tendrá un presupuesto estimado de 610.000€”.
Servicio de Comedor en Centros Sociales de Chana y Norte
A propósito del contrato de comedor social en los centros de servicios sociales comunitarios Chana y Norte, el portavoz ha informado que “con una inversión de 715.255,44 euros durante 3 años, este contrato consiste en la prestación de servicios de alimentación, organización y distribución de comidas a personas usuarias de dichos centros”, siendo 40 menús en Norte y 25 en Chana.
Además, se incluye un servicio de inserción social mediante el cual un/a trabajador/a social elaborará informes de seguimiento individualizado de cada persona usuaria del comedor, realizará labores de evaluación de las situaciones personales y sociales de cada persona, así como seguimientos y acompañamientos si fueran necesarios como medida de apoyo al Plan de intervención marcado por el centro de servicios sociales.
El Servicio de Comedor social está destinado prioritariamente a aquellas personas mayores de edad, que por sus condiciones personales, sociales, económicas o de otra índole se encuentren en situación de vulnerabilidad social y necesiten apoyo para la cobertura de sus necesidades básicas en materia de alimentación. La valoración de este recurso requerirá informe favorable por los/las profesionales adscritos/as al respectivo Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios para acceder a este servicio.
El servicio se presta durante los 12 meses del año, de lunes a domingo, incluyendo festivos. Se tienen en cuenta las excepciones que en la composición de la dieta deriven de prescripción médica, motivos religiosos y otras circunstancias ineludibles.
URBANISMO
Por su parte, el concejal de Urbanismo, Enrique Catalina, ha informado sobre la aprobación de proyecto e inicial del Estudio de Ordenación para cambio de uso urbanístico de equipamiento Servicios Administraciones Públicas (SIPS) y mercados municipales a residencial plurifamiliar en manzana cerrada en C/ Mesones 51.
Enrique Catalina ha reseñado que “otra vez más, gracias a la agilidad con la que estamos dotando al área de Urbanismo se desbloquea un proyecto que es una demanda vecinal que viene desde 2014, con el que se va a poder también dar acceso a la vivienda”.
Catalina ha explicado que “esta parcela situada en la Calle Mesones, 51, con una superficie de 316,61 m2 y una superficie construida de 1.810 m2, es de propiedad privada, y estuvo ocupada por las oficinas de la Gerencia Territorial de Catastro hasta su traslado a la sede actual en la misma calle, permaneciendo desde entonces desocupadas y sin uso las plantas superiores del inmueble”.
Según el edil, al ser la sede del catastro, el PGOU en su día califico la parcela como equipamiento de las administraciones públicas, sin tener en cuenta que el edificio era privado y estaba alquilado por la administración del estado, situación provocó que cuando el estado abandona el edificio, los propietarios del mismo se encuentran con que sólo pueden desarrollar un uso de equipamiento de este tipo, lo que supone una limitación importante al uso de la parcela”.
Enrique Catalina ha indicado que “gracias la Ley de Impulso a la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía LISTA, se habilita la posibilidad de realizar un estudio de ordenación para modificar el uso de esta parcela privada y destinarla a viviendas a través de lo que se denomina una actuación de mejora urbana, mejora que se fundamenta no sólo en dar uso a una parcela que de otro modo estaría condenada a esperar a que una administración eligiera el mismo para albergar una sede administrativa, lo que parece poco probable, sino también en el evidente interés de poner vivienda en el mercado ante la situación de escasez de vivienda”.
El concejal de Urbanismo ha reseñado que “el Estudio de ordenación que se aprueba tiene por objeto el cambio de la calificación y uso pormenorizados asignados a la parcela tanto por el planeamiento para pasar a Residencial plurifamiliar, un cambio que “no modifica la edificabilidad asignada a la parcela y origina la necesidad de mejorar las dotaciones y sistemas generales derivados del incremento de población y la participación de la administración en el incremento de aprovechamiento”.
Por último, Enrique Catalina ha aclarado que “la propuesta supone un incremento de población de 24 habitantes por lo que serán necesarias cesiones para sistemas generales (256,08 m2s) y para sistemas locales (72 m2s). Al no resultar posible materializar estas cesiones en suelo dentro del área homogénea, podrán ser monetarizadas”.
Quiere ser cita musical y espacio de reflexión sobre el estado de la escena independiente granadina.
La jornada también contará con una intervención musical a cargo de Miguel Garena, creador del Himno del Orgullo Granada