Ecologistas en Acción denuncia "un posible nuevo ataque" al arbolado de la ciudad en La Chana

Con la excusa de mejorar las conducciones de agua y saneamiento, decenas de árboles de gran porte se pueden ver afectados

Redacción  |  21 de septiembre de 2022
Árboles en La Chana (ECOLOGISTAS EN ACCIÓN)
Árboles en La Chana (ECOLOGISTAS EN ACCIÓN)

Un viernes anuncian, en los medios de comunicación, que las obras van a comenzar al siguiente lunes.
No ha habido información pública para facilitar la participación ciudadana y nos tememos que ocurra lo mismo que en la primera fase, de hace cuatro años: la eliminación total del arbolado.

La ciudadanía tiene derecho a saber lo que se va a hacer y exigir al ayuntamiento que cumpla con sus propias ordenanzas.

 

La ordenanza municipal de Uso y Protección de Zonas Ajardinadas, que tiene como finalidad la mejor preservación de los elementos vegetales como máximos indicadores de la calidad ambiental de la ciudad, en su Art. 32 dice textualmente, “Las zanjas y en general todo tipo de excavaciones que hubiese que practicar próximas a los árboles, se ejecutarán, como norma general, al exterior de la proyección de sus copas.

Será preceptivo el informe de la Sección de Jardinería para todos los casos en que no se pudiese cumplir lo anteriormente estipulado”

Los ciudadanos queremos conocer ese informe PRECEPTIVO de la Sección de Jardinería sobre los árboles que se van a ver afectados. También en el artículo 25 de la ordenanza se dice: “Los proyectos de urbanización o reforma que afecten a elementos vegetales existentes en la superficie de actuación habrán de considerar en todos los documentos del mismo esta circunstancia (memoria y plano de vegetación existente), presupuestándose los gastos económicos que conlleven los trabajos y operaciones que sea necesario efectuar para la preservación de las plantas, para su trasplante o tala, según se decida, así mismo, se procurará la permanencia en su ubicación de los ejemplares arbóreos significativos, en todo
caso se justificará razonadamente la decisión adoptada”

Los ciudadanos quieren conocer el proyecto y las decisiones que se han tomado respecto al arbolado.

Está en peligro una de las calles de Granada que más amplias aceras tiene (más de 5 metros de anchura en su mayor parte) y mejor arbolado, ya maduro, que les dan sombra.

Con la que está cayendo (cambio climático, veranos insoportables, contaminación indecente, etc) Granada no se puede permitir la pérdida de este tipo de vegetación, compuesta por más de un centenar de ejemplares de gran porte (la mayoría de más de 30 cm de diámetro) y de especies arbustivas tan arraigadas que tienen porte arbóreo, como adelfas o hibiscos.

Se pueden hacer las obras sin necesidad de eliminar lo árboles, solo es cuestión de cumplir la normativa, tener sensibilidad ambiental y tomar una decisión política.

Pero para eso, hay que ser político de verdad.

 
 
Noticias relacionadas
29/07/2025 | Redacción

La organización ecologista alerta de la presencia frecuente de aguas residuales sin tratar que afectan al medio ambiente, la salud pública y la imagen turística del litoral