El Archivo Manuel de Falla se suma a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031
El Archivo conserva más de 23.000 documentos, partituras, cartas, fotografías y grabaciones del compositor, así como una biblioteca especializada con más de 4.500 volúmenes
La Fundación Archivo Manuel de Falla, institución referente en la conservación y difusión del patrimonio musical español, ha formalizado su adhesión a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031. La presidenta de la entidad, Elena García de Paredes, ha firmado el manifiesto de apoyo y ha reforzado así la profunda vinculación entre la figura del compositor gaditano y la identidad cultural de la ciudad.
La integración del Archivo aporta un impulso decisivo al eje musical y patrimonial del proyecto, posicionando a Granada como referente de pensamiento, creación y memoria sonora en el ámbito europeo. La alcaldesa, Marifrán Carazo, ha celebrado este respaldo, destacando la labor “rigurosa e internacional” de García de Paredes al frente del Archivo y su papel estratégico para convertir la cultura en motor de desarrollo para la ciudad.
Por su parte, la presidenta de la Fundación ha subrayado la relevancia del Archivo como “puente entre la tradición musical granadina y la escena cultural contemporánea europea”, y ha recalcado la importancia de dar valor al legado de Falla para la proyección de Granada como referente cultural. García de Paredes, descendiente directa del compositor, lidera una labor de preservación, divulgación y actualización del archivo desde una perspectiva moderna y europea.
El Archivo Manuel de Falla, con sede en el Auditorio del mismo nombre, custodia más de 23.000 documentos, entre manuscritos, cartas, partituras, fotografías y grabaciones, además de una biblioteca especializada con más de 4.500 volúmenes. Bajo la dirección de García de Paredes, el centro desarrolla una intensa actividad pública e investigadora a través de exposiciones, conciertos, publicaciones, becas y programas educativos en colaboración con entidades como la Universidad de Granada, el Festival Internacional de Música y Danza y la Orquesta Ciudad de Granada.
La candidatura a Granada 2031 se ve así fortalecida en su eje musical. Junto al flamenco, la tradición clásica representa uno de los principales elementos de proyección internacional de la ciudad, que combina excelencia artística y cultura innovadora. Con la mirada puesta en la Bienal de Flamenco 2025 y otros grandes eventos, la incorporación del Archivo Manuel de Falla evidencia la fuerza del tejido artístico e intelectual granadino.
Granada consolida su candidatura como un proyecto cultural transformador y colectivo, que apuesta por la cultura como factor de desarrollo, cohesión social y diálogo europeo. Con el respaldo de figuras clave como Elena García de Paredes y la Fundación Archivo Manuel de Falla, la ciudad refuerza su vocación de “capital de la música, la memoria y el futuro”.
Es un referente internacional en investigación biomédica que apuesta por una cultura que integre conocimiento, salud e innovación.
Francisco Ramón Burgos, presidente de la Fundación: "Los periodistas son los emisores naturales del alma de esta ciudad: su cultura, su historia y su talento".