El Ayuntamiento de Granada intensifica los trabajos de desbroce en los accesos a la ciudad
Ya se han dado por terminados los trabajos en la totalidad de solares que por su extensión y circunstancias presentaban algún tipo de riesgo de incendio
El Ayuntamiento de Granada, a través de la empresa concesionaria Inagra, está llevando a cabo estos días tareas de desbroce y limpieza intensiva en uno de los principales accesos a la capital, la Avenida de Andalucía, con el objetivo de mejorar la salubridad, seguridad y accesibilidad de la zona, además de prevenir posibles incendios e inundaciones durante el verano.
Según ha explicado la concejala de Limpieza Viaria, Ana Sánchez, los trabajos se iniciaron el pasado lunes 4 de agosto y se extenderán al menos durante quince días, contando con un equipo de siete operarios coordinados por un capataz. Para garantizar la seguridad de los trabajadores y del tráfico, se ha instalado señalización provisional con la colaboración de la Policía Local, que también supervisa las alteraciones en la circulación.
El tramo afectado abarca 2,5 kilómetros entre el Parque Almunia y la rotonda junto al colegio Mulhacén, en el cruce de la N-432 con la A-92, en ambos sentidos de la vía, incluyendo mediana y arcenes. “Trabajamos en esta zona durante agosto para causar el menor impacto posible en la movilidad diaria de los granadinos”, ha indicado Sánchez.
Las labores están apoyadas por diversos medios mecánicos, como una pala-tractor, un camión de caja abierta, una barredora de calzada, un motocultor y varias desbrozadoras manuales, todos operando en sentido contrario al tráfico y bajo estrictas medidas de seguridad.
Además, la actuación cuenta con la colaboración del área de Mantenimiento y Jardines, para intervenir de forma conjunta sobre la mediana y asegurar una rehabilitación completa del entorno.
241 solares y más de 600 calles intervenidas
Sánchez ha recordado que esta campaña de desbroce comenzó el pasado 12 de mayo en el recinto ferial de Almanjáyar, como parte de un plan global que ya ha alcanzado la limpieza de 241 solares y 156 zonas de pavimento blando en todos los distritos de la ciudad. Las acciones tienen como prioridad reducir el riesgo de incendios durante los meses de más calor, y ya se han completado los trabajos en todas aquellas parcelas con riesgo elevado.
Durante los primeros seis meses de 2025, también se ha actuado en 615 calles de la capital, una cifra que se incrementará a lo largo del año como parte del programa de mantenimiento y conservación del espacio público, con especial atención a zonas patrimoniales.
Entre las próximas actuaciones programadas, destaca el desbroce del tramo urbano del cauce del río Monachil, previsto para mediados de agosto. La intervención se realizará sin maquinaria pesada, de forma manual y respetuosa con el medioambiente, a lo largo de 2,2 kilómetros, desde el puente de la Carretera de La Zubia (Ronda Sur) hasta el puente del parque Tico Medina.
Además, se está empleando maquinaria avanzada capaz no solo de cortar y triturar los matojos, sino también de escardar y enterrar los restos vegetales, lo que permite aprovechar los residuos para enriquecer la tierra.
La concejala ha valorado positivamente el desarrollo de la campaña hasta el momento y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para mantener la limpieza de los espacios públicos y colaborar en el cuidado del entorno urbano, especialmente en época estival, cuando aumentan los riesgos sanitarios.
El sector hostelero valora la capitalidad como una oportunidad de promoción internacional y desarrollo local
La Agrupación Marjal, que reúne a un centenar de propietarios, pone a la venta 13 lotes con un total de 11.116 metros cúbicos