El clínico alcanza la acreditación Plata en la Red Andaluza de Servicios Sanitarios Libres de Humo
La distinción reconoce la consolidación de estrategias de prevención, intervención clínica, sensibilización y espacios sin tabaco, coordinadas por el comité multidisciplinar del hospital
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio ha sido reconocido con la acreditación Plata en la Red Andaluza de Servicios Sanitarios Libres de Humo (RASSELH), tras haber alcanzado en 2024 el nivel Bronce. Esta distinción refleja el compromiso del centro con la prevención y el abordaje del tabaquismo desde una perspectiva integral, tanto en el ámbito asistencial como en su labor comunitaria.
La evaluación realizada por la Comisión del Plan Integral de Abordaje del Tabaquismo en Andalucía destaca la sólida estructura organizativa del hospital, que incluye la implementación de una clara política libre de humo: desde la adhesión formal a la RASSELH, hasta la incorporación de cláusulas específicas en contratos laborales y protocolos visibles que prohíben el consumo de tabaco en todos los espacios del centro.
Atención clínica y formación del personal sanitario
Uno de los aspectos más valorados por la comisión evaluadora ha sido el modelo asistencial estructurado que el Clínico San Cecilio ha desarrollado para personas fumadoras, con actuaciones clínicas que abarcan tanto a pacientes hospitalizados como a la población de riesgo y personas atendidas en consulta externa. Todos los procedimientos se encuentran integrados en la historia clínica electrónica Diraya, y se ofrece acceso a tratamientos farmacológicos, como terapias sustitutivas con nicotina.
Asimismo, se ha consolidado un plan de formación específico orientado a capacitar a un amplio número de profesionales sanitarios, y se ha activado el Programa de Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo, que presta atención personalizada a trabajadores fumadores, combinando intervención clínica con promoción preventiva.
Un entorno libre de humo y con fuerte vínculo comunitario
El hospital ha reforzado la señalización institucional en sus instalaciones y lleva a cabo inspecciones periódicas para asegurar el cumplimiento de la normativa, aplicando las sanciones oportunas en caso necesario. Además, mantiene campañas de concienciación interna y externa, con materiales específicos dirigidos tanto a pacientes como al personal y la ciudadanía.
Como ejemplo del vínculo con la comunidad, se destaca la jornada educativa organizada el pasado mes de mayo con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, dirigida a jóvenes y centrada en los riesgos del consumo emergente de productos como cachimbas o vapeadores.
Detrás de esta estrategia se encuentra un comité multidisciplinar formado por profesionales de distintas áreas del hospital: Medicina Preventiva, Neumología, Enfermería, Salud Pública, Medioambiente, Servicios Generales, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Cardiología y Comunicación.
Para la doctora Carmen Valero, especialista en Medicina Preventiva y responsable de este comité, el reconocimiento supone “el resultado del esfuerzo conjunto del hospital por consolidar una estrategia libre de humo que abarca desde la intervención clínica hasta la formación, la comunicación interna y la sensibilización social”. Asimismo, reafirmó que el objetivo es seguir avanzando hacia la acreditación Oro, como culminación de una apuesta firme por la salud pública.
La Junta ha felicitado al centro por el trabajo realizado, animando a su equipo a continuar siendo referente en Andalucía en la lucha contra el tabaquismo.
La incorporación de la cirugía robótica, el aumento de la actividad asistencial y una gestión más eficiente han permitido disminuir también los tiempos de espera en consultas y pruebas diagnósticas
La investigación, publicada en 'The Oncologist', ha sido realizada junto a otros tres hospitales españoles, y avala que esta técnica evita complicaciones