El Colegio de Abogados alerta sobre la falta de cobertura económica para actuaciones en Justicia Gratuita

La Corporación profesional solicitará al Ayuntamiento de Granada la creación de un Barrio de los Abogados en alguna zona de expansión

Redacción  |  11 de julio de 2025
Celebración del Día de la justicia gratuita (ICAGR)
Celebración del Día de la justicia gratuita (ICAGR)

El Colegio de Abogados de Granada ha presentado este 11 de julio los datos provinciales del servicio de Justicia Gratuita correspondientes al último año, en vísperas del Día de la Justicia Gratuita. El informe revela un aumento del 2,7% en la inversión pública, que alcanza los 6,1 millones de euros, pese a una caída del 4,5% en el número de asuntos atendidos.

El incremento del gasto en Justicia Gratuita durante 2024 se atribuye a la entrada en vigor, el pasado 1 de enero, de la nueva Orden reguladora del Turno de Oficio, que mejora baremos y amplía coberturas tras la negociación entre la Consejería de Justicia y el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados. Sin embargo, el descenso de asuntos –de 53.655 a 51.237– responde, según el decano Leandro Cabrera, a los ajustes derivados de la implementación del nuevo sistema.

 

Cabrera ha mostrado su preocupación por la “incertidumbre” que vive el colectivo ante la ausencia de cobertura económica para las nuevas actuaciones letradas que exige la Ley Orgánica 1/2025 sobre los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC), salvo la mediación con acuerdo, que sí está contemplada. “Es urgente que el Gobierno autonómico apruebe los nuevos módulos para compensar económicamente todas estas intervenciones y lo haga con carácter retroactivo al 3 de abril”, ha reclamado.

El diputado Pablo Argente, de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita, ha detallado que los casi 6,1 millones de euros invertidos por la Junta de Andalucía se distribuyen en Turno de Oficio (4,03 millones, un 4,78% más, para 29.960 asuntos), Asistencia Letrada (1,51 millones, un 4,34% menos, para 21.277 asuntos) y gastos de infraestructura (552.543 euros, un 8,39% más). Argente ha recordado que la inversión media por ciudadano en Andalucía es de 5,51 euros, por debajo de la media nacional (7,07 euros) y lejos de comunidades como Canarias (11,22 euros).

Actos conmemorativos y reconocimientos

La jornada ha incluido la campaña ‘Mismos derechos, mismos profesionales’, en colaboración con el Ayuntamiento de Granada, y la solicitud formal para que un barrio de nueva creación lleve el nombre de Barrio de los Abogados. Además, se ha reivindicado el cambio de denominación de Asistencia Jurídica Gratuita por Asistencia Jurídica Pública, “más fiel a la realidad”, según el decano.

En la sede colegial se han entregado los VI Premios Dignidad y Compromiso a letrados que han asumido casos penales de gran complejidad. También se ha inaugurado la remodelación de la sala del Colegio en el Juzgado de Guardia del Complejo Judicial de La Caleta.

Datos destacados

En Turno de Oficio, Penal (2,79 millones de euros y 19.054 asuntos) y Civil (854.798 euros y 5.822 asuntos) son las jurisdicciones con mayor actividad. En Asistencia Letrada, los servicios de guardia suman 1,33 millones de euros y 18.892 asuntos. La abogacía de oficio en Granada cuenta con 984 colegiados en Turno de Oficio y 921 en Asistencia Letrada, más de un tercio del censo.

A nivel nacional, en 2024 se han atendido 2,3 millones de asuntos y la inversión en Justicia Gratuita ha superado los 344 millones de euros, un 9% más que el año anterior.

 
 
Noticias relacionadas
03/07/2025 | Redacción

Ambas entidades renuevan el convenio suscrito el pasado año en el que se establece el apoyo mutuo en la organización de actividades formativas

01/07/2025 | Redacción

Tienes el objeto de perfilar la propuesta de desarrollo reglamentario del seguro obligatorio de vehículos personales ligeros