El Hospital Clínico San Cecilio impulsa la iniciativa 'AsociAcciÓN'
Busca visibilizar la labor de entidades sin ánimo de lucro
Un total de 26 entidades sin ánimo de lucro del ámbito de la salud han participado en la iniciativa ‘AsociAcciÓN’ del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada desde su puesta en marcha en junio del pasado año. Este proyecto busca reconocer y difundir la labor de las entidades sin ánimo de lucro que acompañan, asesoran y apoyan a pacientes y familiares en el ámbito de la salud.
La Comisión de Participación Ciudadana impulsa esta iniciativa dentro de su trabajo de fortalecimiento de la colaboración entre el hospital y las asociaciones de pacientes, al tiempo que fomenta la implicación de usuarios y pacientes en la vida del centro sanitario.
‘AsociAcciÓN’ consiste en la elaboración y difusión quincenal de vídeos que documentan el trabajo de las distintas asociaciones vinculadas al hospital. En ellos participan representantes de las entidades que dan a conocer sus servicios, su ámbito de actuación y ofreciendo vías de contacto a las personas interesadas. Junto a ellos, profesionales del Clínico San Cecilio explican el trabajo conjunto que se realiza con las asociaciones.
Estos contenidos se difunden en las redes sociales y soportes corporativos del hospital, que cuentan con una comunidad de más de 60.000 seguidores y más de 4 millones de impresiones anuales, lo que convierte a ‘AsociAcciÓN’ en un altavoz importante para las asociaciones.
Además, desde el hospital se pone a disposición de las entidades un vídeo corporativo profesional que puede emplear en su comunicación, un recurso especialmente valioso para aquellas con medios limitados.
Desde la puesta en marcha de esta iniciativa se han publicado 26 vídeos y se encuentran en marcha seis nuevas producciones, con el objetivo de superar el medio centenar de asociaciones participantes.
Reclama un incremento urgente de la seguridad en los centros hospitalarios y centros de salud
La certificación avala mejoras como la reducción de residuos peligrosos, el impulso a las energías renovables o el uso más eficiente del agua y la electricidad